• Inicio /
  • Los sonidos de la nueva música

Los sonidos de la nueva música

Una panorámica sonora y visual a través de las obras maestras de compositores emblemáticos

La música clásica cambió de manera radical a partir de 1945. Las nuevas tendencias surgidas desde entonces han tenido un impacto muy diverso en el público y en medios de comunicación, pero siguen estando presentes en las salas de concierto y en el repertorio. Una panorámica sonora y visual a través de las obras maestras de compositores tan emblemáticos como Boulez, Stockhausen y Cage, confirmará el quiebre definitivo con la tradición y cómo las nuevas experiencias sonoras, las tecnologías y las técnicas de interpretación cambiaron para siempre la manera de crear y oír la música occidental. Se comparó, además, estas tendencias vanguardistas con experimentaciones menos extremas, pero igual de influyentes como las de Riley, Reich, Bernstein, Pärt o Golijov, en cuyas partituras pueden convivir tradición y experimentación con elementos del jazz, el rock, la música oriental y la música latina.

QUIENES PARTICIPAN

Imagen de moderador
José Oplustil

Productor, conductor y editor de programas en Radio Beethoven, tales como Siglo XXI, Archivo Maestro, Fantasía y Fuga, Guitarra, y Música Arcana. En 2012…

Leer más

OTROS CONTENIDOS QUE PUEDEN INTERESARTE

Imagen

Importas más de lo que crees

Pasamos por un período decisivo en la historia de la humanidad, un momento en que nuestras acciones podrían generar grandes consecuencias para la vida en la tierra durante los próximos milenios...

Imagen

Intestino y cerebro

Durante las últimas décadas la ciencia ha investigado el vínculo entre la microbiota intestinal y el cerebro...

Imagen

El resentimiento

La filosofía política y el psicoanálisis comparten un problema esencial para la vida de los individuos y las sociedades: existe un descontento que invade su existencia. El objetivo sigue siendo la búsqueda de los orígenes, la comprensión del ser íntimo...

Imagen

De memoria. Un breve elogio

El autor indaga en los fascinantes laberintos de la memoria y del olvido, en tiempos en que la memoria colectiva está de moda, pero la individual sufre día a día...