• Inicio /
  • Los «puetas», maestros de Violeta Parra

Los «puetas», maestros de Violeta Parra

A esos desconocidos cantores y puetas del campo chileno se refirió siempre como sus maestros

Desde 1953 y durante al menos una década, Violeta Parra recorrió campos y fundos del país registrando en cintas magnetofónicas su encuentro con cantoras y poetas populares o puetas. Guardó como un tesoro el acopio de décimas, tonadas, cuecas y canciones que conoció gracias a ellos. Una experiencia que marcó su trayecto como creadora, y que le permitió comprender desde la fuente viva tradiciones como las del canto a lo poeta y los toquíos del guitarrón. A esos desconocidos cantores y puetas del campo chileno se refirió siempre como sus maestros. ¿Qué encontró en ellos que resultaron tan vitales para su inspiración? ¿Qué relación existe entre su obra y aquellas fuentes de la tradición? En medio de las celebraciones por su centenario conversamos sobre un aspecto poco revisado de su obra, y que ilumina en parte la esencia e inspiración de su talento imperecedero.

QUIENES PARTICIPAN

Imagen de moderador
Claudio Rolle

Doctor en Historia por la U. de Pisa (Italia). Profesor del Programa de Estudios Histórico-Musicológicos de la U. Católica de Chile. Coautor, entre otros libros…

Leer más
Imagen de moderador
Miguel Naranjo

Está a cargo de la colección Vox Populi de Ediciones Tácitas, dedicada a la poesía popular chilena. Ha supervisado publicaciones de Roberto…

Leer más
Imagen de moderador
Paula Miranda

Doctora y magíster en Literatura mención Literatura Hispanoamericana y Chilena por la U. de Chile. Académica asociada de…

Leer más
Imagen de moderador
Marisol García

Fue distinguida en 2019 con el Premio Pulsar al Fomento y Desarrollo de la Música. Autora y editora, ha escrito Canción valiente…

Leer más

OTROS CONTENIDOS QUE PUEDEN INTERESARTE

Imagen

Escribir con y por una ética contemporánea

Para responder preguntas profundas y complejas el trabajo interdisciplinario posee un gran potencial que permite abrir la mirada y la comprensión integral de nuestro entorno. En esta actividad Siri Hustvedt conversará con Kristina Cordero...

Imagen

James Webb, 30 días al límite

El 22 de diciembre de 2021, se inició una misión donde se jugaba el todo o nada, sin márgenes para el error. Tras 25 años de un meticuloso trabajo, y luego de siete años de retraso, el telescopio James Webb fue enviado al espacio para revolucionar la forma en que miramos el universo...

Imagen

Cosmos, el ideal pagano de la sabiduría

En 2002, tras 20 años en la academia, Onfray –uno de los más prolíficos filósofos actuales– decidió retirarse de la educación formal, y abrir la...

Imagen

La ecología de los afectos

La ecología y la preocupación por el medio ambiente se han convertido en temas centrales de las sociedades y de la agenda política global...