• Inicio /
  • Los profundos misterios del sueño

Los profundos misterios del sueño

Conferencia de inauguración

Usted preguntará por qué dormimos… La respuesta obvia parece ser “para descansar”, sin embargo, eso no es todo: en los últimos años se ha avanzado mucho en el conocimiento del sueño y su relación con la salud. Efectivamente, un buen dormir equivale a un estado de salud y bienestar. Las consecuencias de un sueño insuficiente, de mala calidad o a deshora se traducen en somnolencia diurna, cambios en el estado de ánimo, baja productividad, disminución del rendimiento físico y cognitivo y aumento de accidentes. Pero cuando este problema es crónico, el cuerpo lo paga, particularmente en trastornos metabólicos, sobrepeso y deficiencias en el sistema inmune, entre otros.

En un mundo con cada vez más estímulos que interrumpen el buen dormir, como la contaminación lumínica, acústica y el uso excesivo de las pantallas, Diego Golombek, especializado en cronobiología, abordó en esta conferencia los profundos misterios del sueño y, con el sentido del humor que lo caracteriza, desafiará las ideas convencionales que se tienen sobre el descanso.

QUIENES PARTICIPAN

Imagen de moderador
Diego Golombek

Doctor en biología por la Universidad de Buenos Aires, profesor en la Universidad de San Andrés y en la Universidad Nacional de Quilmes, donde dirige el laboratorio de cronobiología…

Leer más

OTROS CONTENIDOS QUE PUEDEN INTERESARTE

Imagen

Diálogo porteño

Estos diálogos porteños, que vienen realizándose año a año, tienen por objetivo conocer mejor la nuestra ciudad, escuchando para ello voces de especialistas y de los propios habitantes de Valparaíso. Son conducidos por el Premio Nacional de Humanidades y Ciencias Sociales, Agustín Squella, y apuntan también a una mejor compresión y calidad de vida en Valparaíso.

Imagen

El placer de entender

Un físico teórico se lo pasa pensando en cosas que no tienen ninguna importancia práctica: si el universo tuvo un comienzo...

Imagen

Antes de la música

La música es parte del mundo que nos rodea y para disfrutarla solo necesitamos de nuestros mecanismos de percepción...

Imagen

Descifrando el código de la creatividad

¿Podría una máquina pintar, componer música o escribir una novela?...