Este proceso ha hecho emerger a un homo esteticus, un consumidor con un apetito creciente por la belleza
Un nuevo capitalismo ha nacido: el capitalismo artístico, marcado por la inflación estética, la incorporación de las lógicas del estilo, de la emoción y de la seducción en el mundo del consumo. Lo que triunfa ahora es el arte para el mercado, un arte a menudo para vestirse y parecer. Este proceso ha hecho emerger a un homo esteticus, un consumidor con un apetito creciente por la belleza, por el gusto de descubrir cosas nuevas y vivir sensaciones estéticas desconocidas. La paradoja es que esta “hipermodernidad” no ha conducido a una humanidad más feliz. Después del desafío moderno de la cantidad ¿Cómo nos hacemos cargo de la lucha por la calidad? ¿De qué manera reconectamos con nuestra dimensión creativa? ¿Qué herramientas educativas ponemos a disposición de las nuevas generaciones?
QUIENES PARTICIPAN

Gilles Lipovetsky
Fue académico de Filosofía de la U. de Grenoble. Es miembro del Consejo Nacional de Programas del Ministerio de Educación y del Consejo de Análisis…
Leer más
Martín Hopenhayn
Graduado del Master en Filosofía en la Universidad de París VIII en 1979, bajo la dirección del filósofo francés Gilles Deleuze…
Leer másOTROS CONTENIDOS QUE PUEDEN INTERESARTE

La ecología como pensamiento
Conferencia donde el destacado filósofo chileno residente aborda los orígenes del ecologismo y sus principales orientaciones, dando paso a una comprensión indispensable, un instrumento para tomar posición en la vida y dar sentido al enigma de nuestro lugar en el universo.