Los matices de la Historia

Primera mujer reconocida con el Premio Nacional de Historia

Su tópico más desarrollado es la historia de la educación en Chile, pero además, Sol Serrano ha contribuido con importantes trabajos e investigaciones en diversas áreas. La autora de valiosos libros como El liceo. Relato, memoria y política, donde fundamenta la importancia de la institución en el siglo XX, y coautora de los tres tomos de Historia de la educación en Chile (1810-2010), logró en 2018 ser la primera mujer reconocida con el Premio Nacional de Historia por “su aporte a la historiografía nacional en ámbitos relevantes, como la formación de Estado en el siglo XX, las trayectorias políticas e institucionales, y la historia de la educación”. 

En esta actividad, Sol Serrano conversa con el destacado entrevistador Daniel Hopenhayn, sobre el oficio e importancia de la historia y cómo a través de ésta podemos intentar respuestas, diálogos y reflexiones en tiempos de cambio y nuevas discusiones en torno a la sociedad. 

QUIENES PARTICIPAN

Imagen de moderador
Sol Serrano

Se formó en la Pontificia U. Católica de Chile, donde obtuvo su licenciatura y doctorado en Historia y ha desarrollado allí gran parte de su labor docente. También realizó un Master of Arts en la U. de Yale…

Leer más
Imagen de moderador
Daniel Hopenhayn

Ha sido asesor de contenidos en distintos programas de TV, desde documentales históricos a reality shows. Fue editor de Cultura en el semanario The Clinic y actualmente…

Leer más

OTROS CONTENIDOS QUE PUEDEN INTERESARTE

Imagen

Buscando vida más allá de la tierra

Encontrar un planeta que pueda sustentar la vida como la conocemos, es un anhelo que ronda el imaginario de cualquier niño...

Imagen

La cura chamánica

En esta fascinante charla, la neurocientífica brasileña Luiza Mugnol-Ugarte, junto a su par Sidarta Ribeiro, abordaron la fenomenología y neurociencia de los psicodélicos, su uso ritual y cómo estas medicinas pueden ser herramientas transformadoras para una vida mejor.

Imagen

James Webb, 30 días al límite

El 22 de diciembre de 2021, se inició una misión donde se jugaba el todo o nada, sin márgenes para el error. Tras 25 años de un meticuloso trabajo, y luego de siete años de retraso, el telescopio James Webb fue enviado al espacio para revolucionar la forma en que miramos el universo...

Imagen

Tras los agujeros negros

El concepto teórico de 'agujero negro' es uno de los mayores misterios del universo. Desde hace más de 100 años ha sido fuente de investigaciones y teorías de destacados científicos, entre ellos Einstein y su Teoría General de la Relatividad...