Los límites de Babel

El enigma de las lenguas imposibles

La neurociencia desarrolló experimentos en los que creó lenguas artificiales e imposibles

Uno de los mayores descubrimientos de la lingüística moderna es que toda gramática cumple estrictamente con una serie de “principios universales”. Para comprender de dónde provienen o qué determina si estos principios son biológicos, culturales o accidentales, la neurociencia desarrolló experimentos en los que creó lenguas artificiales e imposibles y estudió qué sucedía con nuestro cerebro ante ellas. Los resultados de estas investigaciones sugieren que existe un límite biológico que imposibilita al cerebro humano para adquirir lenguas que violen esos principios universales.

QUIENES PARTICIPAN

Imagen de moderador
Andrea Moro

Es profesor, ex director del Departamento de Ciencias Cognitivas, Sociales y del Comportamiento, y vicerrector adjunto en la Escuela Universitaria Superior de Pavía…

Leer más

OTROS CONTENIDOS QUE PUEDEN INTERESARTE

Imagen

¿Todos los primates disfrutamos la música?

Imagen

¿Todos los primates disfrutamos la música?

Imagen

Ciudad, globalización e inequidad

Considerada una de las pensadoras más destacadas del mundo, la socióloga Saskia Sassen se ha dedicado a indagar en las ciudades, la inmigración...

Imagen

Inteligencia artificial y democracia

Los tres elementos que modificarán la política de este siglo son los sistemas cada vez más inteligentes, una tecnología más integrada y una sociedad más cuantificada...