El desierto de Atacama entrega privilegios difíciles de dimensionar
En el norte de Chile, en solo algunos cientos de kilómetros se pasa desde el nivel del mar hasta altitudes superiores a 6.000 mts. Este singular paisaje alberga varios laboratorios naturales para el estudio de astronomía, arqueología, antropología, microbiología o geología, áreas que se relacionan estrecha y multidisciplinariamente. En cuanto a las Ciencias de la Tierra se expone un paisaje desnudo, sin cubierta vegetal, donde se pueden observar espectaculares rasgos geológicos. Un lugar óptimo para estudiar fósiles y microorganismos, rocas, minerales, yacimientos, pliegues o volcanes. El desierto de Atacama, reconocido mundialmente por ser el más árido del mundo, entrega privilegios difíciles de dimensionar; además de silencios ensordecedores, amaneceres gloriosos y seres vivos ocultos, hoy, por ejemplo, es punto de partida para investigar las posibilidades de vida en el planeta Marte. El desierto esconde secretos, y esta actividad será una oportunidad para revelar algunos de ellos.
QUIENES PARTICIPAN

Guillermo Chong
Estudió en la U. de Chile. Doctor en Ciencias de la U. Técnica de Berlín (Alemania) y profesor de la Universidad Católica del Norte (UCN). Director del Museo…
Leer másOTROS CONTENIDOS QUE PUEDEN INTERESARTE

Lectura líquida o el corazón de cristal
En esta charla, la escritora española Mar Venegas, autora de varios libros para niños y adultos que han sido publicados en diversos lugares del mundo, profundizó en cómo la conexión digital constante, la falta de atención y el exceso de exposición a nuestro lenguaje, afecta la manera en que nos comunicamos, una compleja relación afectiva que se teje entre la palabra y el mundo.