• Inicio /
  • Los cuatro jinetes del apocalipsis moderno

Los cuatro jinetes del apocalipsis moderno

 

Hoy nos enfrentamos a los cuatro jinetes del apocalipsis moderno: la pandemia, las armas de destrucción masiva, la crisis climática y la hiperdependencia de los sistemas informáticos en red. Por primera vez en la historia, las amenazas globales podrían provocar la destrucción de miles de especies, incluida la nuestra. Identificarlas y comprenderlas nos permitirá potenciar los programas políticos, sociales y científicos que pueden prevenirlas. La mayor amenaza de todas, sin embargo, es cómo estos problemas existenciales coinciden con el caótico liderazgo de las naciones más poderosas del mundo, entre ellas las encabezadas por Viktor Orbán en Hungría, Rodrigo Duterte en Filipinas, Tayyip Erdoğan en Turquía, Jair Bolsonaro en Brasil, Narendra Modi en la India y Boris Johnson en el Reino Unido. Estos líderes influyen en los medios de comunicación, ejercen poder económico, nombran jueces, cultivan el populismo y buscan socavar las mismas instituciones que los llevaron al poder.

 

Actividad en inglés subtitulada en español.

QUIENES PARTICIPAN

Imagen de moderador
Misha Glenny

Es rector del Institute for Human Sciences de Viena (Austria) y excorresponsal de la BBC y The Guardian. Se ha especializado en geopolítica, crimen organizado y ciberseguridad. Su bestseller McMafia. Un viaje a los bajos fondos globales (Península, 2018) se convirtió en una exitosa serie de BBC y AMC, por la que ganó un Emmy como productor ejecutivo. Su trabajo ha sido publicado en periódicos de todo el mundo y ganó el premio Sony Gold Award por sus destacadas contribuciones a la radiodifusión británica…

Leer más
Imagen de moderador
Francisco Aravena

Se formó en la Universidad Andrés Bello y tiene un magíster en Periodismo de la Universidad de Columbia…

Leer más

OTROS CONTENIDOS QUE PUEDEN INTERESARTE

Imagen

Lectura líquida o el corazón de cristal

En esta charla, la escritora española Mar Venegas, autora de varios libros para niños y adultos que han sido publicados en diversos lugares del mundo, profundizó en cómo la conexión digital constante, la falta de atención y el exceso de exposición a nuestro lenguaje, afecta la manera en que nos comunicamos, una compleja relación afectiva que se teje entre la palabra y el mundo.

Imagen

Creando puentes para un océano sostenible

Utilizando información empírica y casos de estudio, el biólogo marino Stefan Gelcich destacó la importancia de un enfoque socio-ecológico para la investigación marina y abordó cómo múltiples sistemas de conocimiento pueden contribuir al ciclo de políticas públicas y a diseñar programas que permiten avanzar en sostenibilidad, adaptación e innovación.

Imagen

Importas más de lo que crees

Pasamos por un período decisivo en la historia de la humanidad, un momento en que nuestras acciones podrían generar grandes consecuencias para la vida en la tierra durante los próximos milenios...

Imagen

De moscas y relojes biológicos

Despertamos cuando sale el sol y nos dormimos al oscurecer. Somos animales diurnos...