Libros a la hoguera

Al fuego lo que es del fuego

Viajero sin redención y curioso impenitente

Un diálogo con Alberto Manguel, escritor, ensayista, editor, traductor, inventor de mundos de papel, a quien lo marcaron los viajes y los libros, su niñez en Israel y su formación en el Colegio Nacional de Buenos Aires. De existencia cosmopolita y con el dominio temprano de varias lenguas, adquirió una visión horizontal de la cultura. Viajero sin redención y curioso impenitente, como todo desaforado lector tiene la secreta o manifiesta tentación de escribir aquello que en la vastedad de los libros leídos no está, para agregar una ola más al océano bibliográfico. Ha escrito diarios sobre sus inabarcables lecturas, sobre otro omnívoro lector, Borges, una antología de relatos eróticos, la intertextualidad, el modo en que unos libros dialogan y se acercan a otros, constituyendo una red, un tejido. En una época virtual, ¿deben lo libros ser arrojados al fuego? Tal vez, al fuego lo que es del fuego…

QUIENES PARTICIPAN

Imagen de moderador
Alberto Manguel

Ensayista, traductor y editor de fama internacional, ha vivido en Israel, Argentina, Italia, Francia, Inglaterra, Tahiti y Canadá. A los dieciséis años trabajaba en una librería…

Leer más
Imagen de moderador
Mario Valdovinos

También se desempeña como dramaturgo y profesor de literatura. Crítico de El Mercurio, también ha publicado libros como la novela Breviario de fantasmas…

Leer más

OTROS CONTENIDOS QUE PUEDEN INTERESARTE

Imagen

Descifrando la neurona Jennifer Aniston

En esta conversación, el reconocido neurocientífico explicó los detalles de este descubrimiento, su impacto y las nuevas posibilidades que abrió para entender mejor los mecanismos del cerebro y la mente humana.

Imagen

Una cruzada por el océano

En esta charla inaugural, Bello abordó su trabajo en políticas para la conservación de los océanos a nivel internacional. Una desafiante cruzada que busca establecer medidas para la protección de especies y hábitats marinos...

Imagen

Niños, asombro, conocimiento, poesía

Un niño llega al mundo y lo observa todo por primera vez. Hace descubrimientos fundamentales: la lámpara es un sol diminuto; el insecto, un helicóptero...

Imagen

El ficcionador ficcionalizado

“Hijos de Medianoche” (1981) situó a Rushdie entre los grandes. Después han seguido   diez novelas de renombre mundial. Rushdie tiene ese don que es saber contar una historia.