Puerto de Ideas de la A la Z

de la A a la Z

VALPARAÍSO 10 AÑOS

Este libro fue editado el año 2020 por la periodista argentina Leila Guerriero, fue prologado por el mexicano Juan Villoro y lleva como portada una fotografía del artista Alfredo Jaar. Se compone de 29 textos de autores nacionales que han participado en distintos festivales de Puerto de Ideas, cada uno de los cuales escribió con completa libertad de formato y contenido acerca de una palabra o concepto.

Autores:
Juan Villoro – Raúl Zurita – Rafael Gumucio – Pablo Simonetti – Agustín Squella – Lina Meruane – Sonia Montecino – María Teresa Ruíz – Adriana Valdés – Patricio Fernández – Nona Fernández María José Ferrada – Valeria Sarmiento – Sebastián Errázuriz – Nancy Yáñez – Claudia Campaña – Elicura Chihuailaf – Andrea Jeftanovic – Andrés Claro – Álvaro Viguera – Olaya Sanfuentes Oscar Contardo – Francisco Mouat – Eugenio Dittborn – Alejandra Costamagna – Rafael Sagredo – Pablo Chiuminatto – Carlos Peña – Constanza Michelson – Cristián Warnken.

 

 

 

 
Imagen de portada de libro
Imagen de portada de libro
Puerto de Ideas de la A a la Z

El libro Puerto de Ideas de la A a la Z conmemora los 10 años desde el primer festival de Valparaíso en 2011 y la multiplicidad de voces nacionales que han sido parte de esta gran fiesta de las ideas y los procesos creativos.

Descarga el libro

OTROS CONTENIDOS QUE PUEDEN INTERESARTE

Imagen

Cantos de un ensueño azul

La oralidad ha sido un espacio principal en la trayectoria de Elicura Chihuailaf, para él en ella habita una visión de mundo. En su infancia...

Imagen

Nada más antiguo que lo nuevo

Los cambios producidos por la hiper-conectividad y las redes sociales en cuanto a la comunicación y construcción cultural, constituyen una experiencia...

Imagen

Relojes Circadianos, ritmos biológicos que regulan nuestra vida

Los relojes circadianos no hacen tic-tac, pero marcan con precisión el paso de las horas dando a nuestro organismo un ritmo diario de 24 horas...

Imagen

La creación poética del mundo

¿Qué hace que la creación sea fundamental tanto en la cosmología como en el arte? ¿Qué es lo que ha llevado a que la noción de “creación”...