• Inicio /
  • Latinoamérica frente a la pandemia

Latinoamérica frente a la pandemia

¿Llegó la hora de la ciencia local?

La relevancia de contar con capacidades científicas locales

La comunidad científica y médica se vio fuertemente desafiada ante la rápida propagación del Covid-19. En Latinoamérica hubo diversas experiencias, en Uruguay, por ejemplo, gracias a la creación de tests propios y económicos de diagnóstico del virus, se logró contener considerablemente el impacto de la pandemia. Por su parte, Chile fortaleció su capacidad de detección del virus, creando una red de diagnóstico que sumó a una serie de laboratorios universitarios a lo largo del país. Este tipo de hechos demuestra la relevancia de contar con capacidades científicas locales para responder a situaciones de crisis. ¿De qué manera se pueden fortalecer? ¿Cómo se debe administrar una mayor inversión en ciencias?  ¿Qué lecciones se pueden sacar a poco más de un año del inicio de la pandemia desde Latinoamérica? Estos y otros temas  se abordan abordan los expertos en esta conferencia.

QUIENES PARTICIPAN

Imagen de moderador
Catterina Ferreccio

Médico salubrista de la Universidad de Chile con magíster en Salud Pública por la Universidad Johns Hopkins (EE.UU). Es profesora titular…

Leer más
Imagen de moderador
Gonzalo Moratorio

Virólogo uruguayo formado en la Facultad de Ciencias de la Universidad de la República (Uruguay), donde actualmente se desempeña como profesor…

Leer más
Imagen de moderador
Soledad Onetto

Se graduó de Periodismo en la Pontificia Universidad Católica de Chile. Ha trabajado en importantes medios de comunicación;…

Leer más

OTROS CONTENIDOS QUE PUEDEN INTERESARTE

Imagen

Caos creativo

El destacado matemático y político francés Cédric Villani...

Imagen

El enigmático viaje en torno a una mesa de trabajo

La vida intelectual se desarrolla en un espacio reducido: la mesa donde un autor lee y escribe. Sin embargo, las condiciones que permiten ese ejercicio son...

Imagen

El decrecimiento ¿un proyecto para el futuro?

La idea del decrecimiento es una de las más emblemáticas del último tiempo, usada en debates sobre ecología, economía y sociedad...

Imagen

Apología de los eclipses

El 2 de julio de 2019, a las 16:38, el Sol desapareció tras el disco lunar durante dos minutos y catorce segundos para los habitantes...