• Inicio /
  • Las neuronas espejo y el cerebro empático

Las neuronas espejo y el cerebro empático

La existencia de las neuronas espejo sugiere que estamos cableados para la empatía

 
La empatía es un fenómeno complejo que adopta muchas formas en diferentes situaciones sociales, aunque sus raíces parecen originarse a partir de un mecanismo cerebral tan simple como excepcional. Recientes descubrimientos de la neurociencia han revelado que existen en el cerebro neuronas espejo, células que se activan cuando realizamos acciones propias (como agarrar una taza de café), pero también, y esto es lo sorprendente, cuando observamos a otras personas haciendo acciones similares. Las neuronas espejo nos sugieren que cuando vemos la acción de otras personas es como si estuviéramos viendo nuestras propias acciones, reflejadas. Estas neuronas han sido ampliamente estudiadas en relación con la imitación y la empatía, el aprendizaje de idiomas y las habilidades sociales, y asimismo con la salud mental. La existencia de las neuronas espejo sugiere que estamos cableados para la empatía y que por lo tanto deberíamos utilizar este conocimiento para construir una sociedad más empática.
 

QUIENES PARTICIPAN

Imagen de moderador
Marco Iacoboni

Médico y Doctor en Neurociencia de la U. de La Sapienza (Italia). Director del Laboratorio de Estimulación Magnética Transcraneal y profesor de Psiquiatría…

Leer más

OTROS CONTENIDOS QUE PUEDEN INTERESARTE

Imagen

El origen del lenguaje

El lenguaje es una de las características definitorias de nuestra especie. ¿Cómo surgió en nuestro cerebro esta capacidad...

Imagen

Diálogo porteño

Estos diálogos porteños, que vienen realizándose año a año, tienen por objetivo conocer mejor la nuestra ciudad, escuchando para ello voces de especialistas y de los propios habitantes de Valparaíso. Son conducidos por el Premio Nacional de Humanidades y Ciencias Sociales, Agustín Squella, y apuntan también a una mejor compresión y calidad de vida en Valparaíso.

Imagen

Un tiempo para existir

En esta conversación, Juan Rodríguez desarrolló su crítica mirada de la sociedad actual, donde a los seres humanos la temporalidad nos constituye, el capital dispone de nuestro tiempo, de nuestra subjetividad y experiencia...

Imagen

La historia, la crónica, la novela

Javier Cercas, uno de los novelistas europeos más destacados de la actualidad, tiene una larga relación con Chile que nació de su amistad con...