¿Puede, incluso, llegar a existir un espacio para la hipocresía y la decepción en los sistemas políticos democráticos?
La inconveniente afinidad entre la política y la tendencia a no decir la verdad es, desde hace mucho tiempo, ampliamente reconocida y denunciada. Nuestra respuesta ante esta incómoda relación oscila entre la indignación moral y el realismo inmoral. Sin embargo, ¿corresponde siquiera que nos preguntemos qué tipo de funciones podría llegar a tener la mentira en la esfera política para aliviar una condena moralista y evitar que caigamos en el cinismo y la desesperanza? ¿puede, incluso, llegar a existir un espacio para la hipocresía y la decepción en los sistemas políticos democráticos? Para acercarse a estas respuestas, Jay examinó la obra de grandes pensadores como Platón, San Agustín, Hannah Arendt y Leo Strauss, reconociendo que los argumentos de estos filósofos tienen relación con sus definiciones del campo político, lo que determina sus actitudes en torno a la idea de la mentira en la política.
QUIENES PARTICIPAN

Martin Jay
Profesor en la Universidad de California en Berkeley (EE.UU.). Sus investigaciones se centran en la historia de la intelectualidad de la Europa moderna, la teoría crítica…
Leer másOTROS CONTENIDOS QUE PUEDEN INTERESARTE

Inteligencia artificial
Se abordó ejemplos específicos de cómo Inria Chile está utilizando la IA para estudiar la formación de galaxias y la evolución de los sistemas estelares. Además, se discutió el impacto de la IA en la mejora de modelos predictivos y en la optimización de observatorios astronómicos, lo que permite una comprensión más profunda y precisa del cosmos.

Desaceleración
A diferencia de muchos economistas y expertos, Danny Dorling, destacado geógrafo social británico, cuestiona la idea de que atravesamos una era de aceleración económica y tecnológica sin precedentes. Con excepción de las tasas de consumo, la contaminación ambiental y las temperaturas globales, que están en aumento...