¿Acaso tenemos todos la misma percepción del mundo?
Los artistas y creadores, usualmente, representan el mundo exterior, haciendo magia con nuestros cerebros. Charles Zuker, desde la neurociencia, traducirá al lenguaje neuronal las visiones de mundo de músicos, artistas y chefs chilenos. Pascuala Ilabaca será la encargada de hablar desde la imaginación sonora acerca de las realidades que crea a partir de la música. Rodolfo Guzmán, chef del restaurante Boragó, evoca en sus comensales una sinfonía de experiencias jugando con el gusto. José Basso sintetiza en imágenes su propia percepción del paisaje, transformando en dos dimensiones su entorno multidimensional. ¿Cómo lo hacen? ¿Qué hay detrás de sus creaciones? ¿Cómo es que sus percepciones se conectan con secciones específicas de sus cerebros? ¿Y luego con los nuestros? ¿Acaso tenemos todos la misma percepción del mundo? ¿Se pueden medir empírica y neuronalmente estas diferencias? Este panel intentó dilucidar algunas de estas respuestas, y dentro de lo posible, dio sentido al arte desde la neurociencia.
QUIENES PARTICIPAN

Charles Zuker
Oriundo de Arica, tras estudiar Biología en la Universidad Católica de Valparaíso, emigró a los 19 años a Estados Unidos para doctorarse…
Leer más
Rodolfo Guzmán
Antes de abrir su internacionalmente premiado restaurante Boragó en Santiago, trabajó en restaurantes europeos y estudió…
Leer más
Pascuala Ilabaca
Estudió en el conservatorio de la U. Católica de Valparaíso. También acordeonista y pianista, ha desarrollado una de las trayectorias más destacadas entre los músicos nacionales con proyección internacional…
Leer más
José Basso
Académico en la Universidad de Playa Ancha, ha participado en innumerables exposiciones individuales y colectivas en Chile…
Leer másOTROS CONTENIDOS QUE PUEDEN INTERESARTE

Gabriela Mistral
En esta conversación dos importantes investigadoras de la obra de Gabriela Mistral, rastrearon ese pasado y los posibles futuros que surgen de los archivos. ¿Qué revelan de las obras, hechos y complicidades de la poeta, figura central e imprescindible en la historia de América Latina?

Pequeñas cosas olvidadas bajo el mar
En esta actividad, Diego Carabias profundizó en la tarea de los arqueólogos subacuáticos y otros especialistas que investigan los restos materiales del pasado que yacen en el fondo marino y que permiten desentrañar aspectos desconocidos de quienes nos antecedieron.