La segunda juventud

Es necesario racionalizar lo que eres y ausentarse del lugar del que se proviene

Se cree que la adolescencia marca la transición más complicada y dolorosa en la maduración de las personas, pero luego se avanza a una etapa posterior —tal vez la rama de la adolescencia extrema— en la que nos percatamos que la separación de una cierta idea de sí, como jóvenes, como hijos, como inocentes, aún no se ha completado. La literatura a menudo ha posado la mirada sobre este acto último de la formación, donde es necesario racionalizar lo que eres y ausentarse del lugar del que se proviene. El escritor Paolo Giordano ha investigado esta entrada turbulenta en la adolescencia que Joseph Conrad describe como el cruce de la “línea de sombra” o “segunda juventud”, y nos invitó a reflexionar sobre esta tormenta, desde el punto de vista externo y desde el interior, desde su propia experiencia. El autor conversó con la periodista María Teresa Cárdenas.

QUIENES PARTICIPAN

Imagen de moderador
Paolo Giordano

Doctor en Física Teórica. Con sólo veintiséis años se convirtió en el éxito editorial más notable de los últimos años en Italia, luego de la publicación de su primera…

Leer más
Imagen de moderador
María Teresa Cárdenas

Obtuvo su título de Periodista en la Universidad de Chile. Es editora de Libros de El Mercurio y curadora del Premio Revista de Libros. Fundadora y presidenta de Fundación Arbolee, cuyo objetivo es el rescate, resguardo, promoción, difusión y puesta en valor de diferentes obras literarias…

Leer más

OTROS CONTENIDOS QUE PUEDEN INTERESARTE

Imagen

Más menos un año

“Finalmente -dice Smiljan Radic- más o menos este último año, la arquitectura se ha desprendido en lo posible de su carácter convencional...

Imagen

La cura chamánica

En esta fascinante charla, la neurocientífica brasileña Luiza Mugnol-Ugarte, junto a su par Sidarta Ribeiro, abordaron la fenomenología y neurociencia de los psicodélicos, su uso ritual y cómo estas medicinas pueden ser herramientas transformadoras para una vida mejor.

Imagen

Altamar: ¿Cómo la incorporamos en nuestro pensamiento y la protegemos?

Los Diálogos Oceánicos ofrecen una oportunidad para reflexionar sobre nuestra relación con los océanos. Destacados investigadores de diversos campos comparten sus perspectivas históricas, culturales y científicas sobre la importancia del mar en nuestras vidas.

Imagen

¿Qué es la conciencia?

La conciencia, ese conocimiento en primera persona que tenemos de nosotros mismos y de nuestro entorno, que nos permite pensar en este...