• Inicio /
  • La revolución de la medicina personalizada

La revolución de la medicina personalizada

Estamos abandonando la época de los tratamientos genéricos, e ingresando a la era de la medicina personalizada, donde el tratamiento se “hace a medida”

Los avances más impactantes de la historia de la medicina han sido hallazgos afortunados -como en el caso de la penicilina- o gracias a las nuevas tecnologías que han permitido escanear datos y enormes bibliotecas químicas. Pero no todos los pacientes afectados por las mismas enfermedades responden igual a los tratamientos. Y es que hoy se ha podido comprender que las bases moleculares de estas enfermedades son, en realidad, diferentes. Es así como el cáncer de mama o de próstata, por ejemplo, parecen subdividirse en grupos más específicos. Como consecuencia, estamos abandonando la época de los tratamientos genéricos, e ingresando a la era de la medicina personalizada, donde el tratamiento se “hace a medida” dependiendo del perfil molecular del paciente. Esta nueva forma de hacer medicina está revolucionando la investigación y los tratamientos, obligando también a resolver complejos dilemas bioéticos, incluyendo el de la protección de la información genética de las personas.

QUIENES PARTICIPAN

Imagen de moderador
Aaron Ciechanover

Premio Nobel de Química del año 2004, por el descubrimiento de la degradación de la proteína mediada por ubiquitina. Con los años se ha comprendido la…

Leer más

OTROS CONTENIDOS QUE PUEDEN INTERESARTE

Imagen

La poesía de la naturaleza

Ambas poetas compartirán una lectura dialogada, con la palabra como protagonista y la vida natural como una imprescindible fuente del lenguaje y la belleza, para posteriormente, bajo la moderación de Cecilia Rubio, iniciar una conversación con el público asistente...

Imagen

Lo femenino desde el margen

Camila Sosa, destacada actriz argentina y autora del reciente éxito editorial Las Malas (Tusquets, 2020), donde narra la historia de un grupo de travestis que se prostituye en un parque de Córdoba, y sus propios inicios en la sexualidad, compartirá...

Imagen

¿En qué espejo te miras?

En la conferencia inaugural del festival Puerto de Ideas Valparaíso 2015, la antropóloga Sonia Montecino, experta en estudios étnicos, de género y culinarios, nos invitó a reflexionar...

Imagen

La curiosidad, una ciencia necesaria

La ciencia, el espíritu científico, tiene un componente de búsqueda, de exploración permanente, de curiosidad; por otro lado, tiene...