• Inicio /
  • La revolución de la medicina personalizada

La revolución de la medicina personalizada

Estamos abandonando la época de los tratamientos genéricos, e ingresando a la era de la medicina personalizada, donde el tratamiento se “hace a medida”

Los avances más impactantes de la historia de la medicina han sido hallazgos afortunados -como en el caso de la penicilina- o gracias a las nuevas tecnologías que han permitido escanear datos y enormes bibliotecas químicas. Pero no todos los pacientes afectados por las mismas enfermedades responden igual a los tratamientos. Y es que hoy se ha podido comprender que las bases moleculares de estas enfermedades son, en realidad, diferentes. Es así como el cáncer de mama o de próstata, por ejemplo, parecen subdividirse en grupos más específicos. Como consecuencia, estamos abandonando la época de los tratamientos genéricos, e ingresando a la era de la medicina personalizada, donde el tratamiento se “hace a medida” dependiendo del perfil molecular del paciente. Esta nueva forma de hacer medicina está revolucionando la investigación y los tratamientos, obligando también a resolver complejos dilemas bioéticos, incluyendo el de la protección de la información genética de las personas.

QUIENES PARTICIPAN

Imagen de moderador
Aaron Ciechanover

Premio Nobel de Química del año 2004, por el descubrimiento de la degradación de la proteína mediada por ubiquitina. Con los años se ha comprendido la…

Leer más

OTROS CONTENIDOS QUE PUEDEN INTERESARTE

Imagen

Paranoia, la locura que hace la historia

Las enfermedades mentales pueden ser efecto de la cultura y de la historia. En la época de Freud la histeria estaba relacionada con la represión sexual...

Imagen

La expulsión de la naturaleza

Charla de Christopher Domínguez, destacado crítico literario mexicano, autor de varios libros sobre la historia literaria, donde se referirá en esta fascinante charla a cómo la literatura latinoamericana ha expulsado a la naturaleza de su carácter esencial, desde los poetas bucólicos de 1.800 hasta el escritor Benjamín Labatut del siglo XXI.

Imagen

Mujeres al borde del canon

Los últimos años, los espacios literarios de América Latina se han colmado de autoras que han impulsado nuevas formas de enfrentar la ficción...

Imagen

La alianza de los aprendices

En una sociedad donde el conocimiento disponible es inalcanzable y la ignorancia crece día a día, el aprendizaje se pone en el centro. Somos lo que aprendemos y convivir es aprender unos de otros y los unos con los otros. Vivimos en una sociedad de aprendices. El proyecto del capitalismo...