La primera vuelta al mundo

Una aventura de la imaginación

El alucinante viaje de Antonio Pigafetta

Teatro del canto:

María Izquierdo, actriz y directora teatral

Elvira López, actriz y directora teatral

Cristian Molina, músico

Pájaros sin patas cuyas hembras empollaban en las espaldas del macho, un gigante que perdió la razón el verse por primera vez en un espejo, tormentas, batallas, motines y asesinatos marcaron las vivencias del cronista Antonio Pigafetta; uno de los 18 supervivientes de los más de 200 hombres que en 1519 iniciaron en Sevilla la primera circunnavegación del mundo. La alucinante narración fue destacada por el escritor Gabriel García Márquez en su discurso de recepción del Premio Nobel de Literatura en 1982: “Escribió a su paso por nuestra América meridional una crónica rigurosa que sin embargo parece una aventura de la imaginación”.

En un formato íntimo de experimentaciones con música y marionetas, esta obra representa el alucinante viaje de Antonio Pigafetta, a 500 años de su registro de la llamada expedición de Magallanes y Elcano la que, financiada por la Corona de Castilla, quedó instalada como la primera vuelta al mundo de la historia.

QUIENES PARTICIPAN

Imagen de moderador
María Izquierdo

Estudió en la Escuela de Teatro de la U. de Chile. Desde 1980, ha desarrollado una carrera como actriz y directora en teatro,…

Leer más
Imagen de moderador
Elvira López

Ha dirigido montajes como Ciencia ficción (2010), Cráneo vacío (2012), Las cosas que nunca tuve (2015), Historia de una…

Leer más
Imagen de moderador
Cristián Molina

Sus investigaciones se centran en la música popular, principalmente el tango. Es coautor del libro Patricio Solovera

Leer más

OTROS CONTENIDOS QUE PUEDEN INTERESARTE

Imagen

La ciencia en femenino

En un mundo donde la participación femenina en el ámbito científico es minoritaria, queremos saber, en primera persona, las motivaciones, sueños...

Imagen

El infinito en un junco

En esta conferencia que inauguró el Festival Puerto de Ideas Valparaíso 2023, Irene Vallejo, quien es también doctora en Filología Clásica, narró en voz propia cómo fue que se crearon los libros y los diversos impactos culturales que generaron en el pasado y presente.

Imagen

Antropoceno urbano

El calentamiento global, la extinción de especies, el agotamiento de recursos...

Imagen

Cervantes y nosotros

¿Qué convierte a El Quijote en la primera novela moderna? No hay dos lectores que den la impresión de haber leído el mismo Quijote...