¿La opinión es libre y los hechos sagrados?
Periodismo, redes y corrección política
Nuevos caminos para el periodismo
Lo editorial, la opinión, la crónica, la noticia, eran puntos de vista que nos ofrecían códigos para entender la realidad. Hoy, las condiciones del periodismo y de los medios han cambiado, las redes sociales anuncian, amplifican, y crean poderosos que ya no se pueden interpelar. ¿Hay periodismo cuando la información se transmite sin contexto? ¿Cómo decir lo que ya no se puede decir? y ¿Qué es lo que ya no se puede decir? Más allá de la queja o la frustración, esta conversación pretende aventurar la exploración de nuevos caminos para el periodismo y los medios en una época de redes sociales y de superabundancia de información.
QUIENES PARTICIPAN

Martín Caparrós
Se inició en el oficio del periodismo a los 16 años. Durante la dictadura militar argentina se exilió en París, licenciándose en Historia en La Sorbona. Luego vivió en Madrid…
Leer más
Sabine Drysdale
Se formó en la U. Diego Portales y ha desarrollado su carrera en medios escritos. Sus artículos, perfiles, columnas y entrevistas han sido publicadas en las revistas…
Leer más
Rafael Gumucio
Profesor de Castellano y Magíster en Literatura de la Universidad de Chile. Es Fundador y director del Instituto de Estudios Humorísticos de la Universidad Diego Portales…
Leer másOTROS CONTENIDOS QUE PUEDEN INTERESARTE

Rapa Nui, ¿la isla de la juventud?
El biólogo y divulgador científico Gabriel León, abordó esta particular historia científica, de forma apasionante y entregando fascinantes detalles de un descubrimiento inédito en Rapa Nui. Un relato que atrapará al publico, ll mas puro estilo de sus historias de ciencia publicadas en los libros La Ciencia Pop.