• Inicio /
  • La nueva transparencia de la cultura digital

La nueva transparencia de la cultura digital

El destino de nuestra sociedad digital nos obliga a convertirnos en una sociedad transparente

Hoy, toda la información sobre nosotros es absorbida por el big data, ese imparable tsunami de datos que generamos segundo a segundo, a medida que creamos, almacenamos y enviamos contenidos por la red. Una tendencia irreversible que, además, está adquiriendo valor comercial y social, donde no importa la seguridad de las personas sino saberlo todo sobre ellas. El destino de nuestra sociedad digital nos obliga a convertirnos en una sociedad transparente; al contrario de lo que pasó con la alfabetización, que nos transformó en individuos opacos. Esa ética de la opacidad, que garantizaba la privacidad de las personas, se prolongó desde los tiempos de extorsión y “cuestionamiento” de la Inquisición Española hasta la separación de la Iglesia y el Estado y la llegada del individuo privado. La pregunta que nos debemos hacer hoy es qué tipo de orden ético debe prevalecer en esta era digital para evitar el tipo de tiranía que caracterizó a los períodos anteriores.

QUIENES PARTICIPAN

Imagen de moderador
Derrick de Kerckhove

Fue director del programa Cultura y Tecnología McLuhan en la U. de Toronto. Es miembro de la Facultad de Sociología de la U. Federico II…

Leer más

OTROS CONTENIDOS QUE PUEDEN INTERESARTE

Imagen

El arte, la otra cara del cerebro

Arte y ciencia están relacionados. En ambas prácticas hay procesos y eventos de originalidad. ¿Cómo es que podemos crear? La medición...

Imagen

Dopamina. Nuestro cerebro y su increíble capacidad de adaptación

¿Cómo influye la dopamina en nuestra capacidad de motivarnos y atravesar situaciones difíciles? De manera sencilla y clara, el destacado neurocientíco...

Imagen

¿Soy yo o mi ADN?

¿Cuánto determina la genética nuestro destino? ¿Podremos diseñar genéticamente a los seres humanos en el futuro?...

Imagen

Imaginando futuros hoy

Si bien el futuro no se puede predecir, sí podemos usar lo que sabemos hoy para abrirnos a lo que emerge. La Futures Literacy...