• Inicio /
  • La neurociencia del miedo, el sexo y la violencia

La neurociencia del miedo, el sexo y la violencia

¿Podremos algún día controlar nuestras fobias irracionales?

Comportamientos que son fundamentales para la supervivencia animal, como el apareamiento y la respuesta de lucha o huida, son gatillados por estados emocionales internos. En los humanos, estos estados cerebrales son experimentados subjetivamente como sentimientos, tales como el deseo, la rabia o el terror. Entender los mecanismos del cerebro que gobiernan estos estados, utilizando poderosas y novedosas herramientas como la optogenética y la microscopia de calcio, nos llevará a lograr mejores tratamientos para los desórdenes psiquiátricos. Sin embargo, esos estudios solamente pueden desarrollarse en modelos animales.

¿Cómo podemos estudiar los estados internos de un animal si no sabemos si tienen sentimientos subjetivos? En esta actividad, Anderson describirá una nueva aproximación a este problema, que permite estudiar la neurobiología de los estados emocionales en diversas especies de animales sin referirse a los sentimientos subjetivos.

QUIENES PARTICIPAN

Imagen de moderador
María Soledad Matus

Se formó en la Pontificia Universidad Católica de Chile, donde además se doctoró en Ciencias Biológicas. Dirige el laboratorio Biología de la Neurodegeneración en la Fundación Ciencia & Vida y es subdirectora del Centro BASAL Ciencia & Vida…

Leer más
Imagen de moderador
David J. Anderson

Es profesor de biología en el California Institute of Technology, donde tiene su laboratorio. Además es investigador del Howard Hughes Medical Institute. Es uno de los asesores fundadores del Allen Institute for Brain Sciences…

Leer más

OTROS CONTENIDOS QUE PUEDEN INTERESARTE

Imagen

Matta no existe

En el año de su centenario, dos de su seres más cercanos se dieron cita en Puerto de Ideas para realizar un homenaje a este artista multifacético...

Imagen

Antonio Pigafetta, el que vivió para contar el cuento

En esta actividad, el contraalmirante Víctor Zanelli, quien fue comandante del Buque Escuela Esmeralda y experimentado navegante, guio a través del relato de Pigafetta, desde la entrada al Estrecho hasta la salida al océano que él mismo denominó Pacífico. De esta forma, Zanelli compartió su experiencia personal en estas aguas, haciendo un contrapunto entre las condiciones históricas y actuales de las travesías marítimas.

Imagen

Respirando bajo el mar

El océano que bordea nuestras costas contiene las aguas más productivas del planeta y también las más desérticas...

Imagen

El maravilloso mundo natural de Humboldt

En esta conversación entre la premiada autora alemana Andrea Wulf y la antropóloga evolucionaria Isabel Behncke, descubriremos las intrépidas aventuras hacia lo alto del volcán Chimborazo y las profundidades de la selva amazónica...