La musa de lo imposible

El artista debe resignarse a nunca lograr alcanzar la expresión acabada de su propia visión

Según Mallarmé, en cada obra de arte se extiende el ala protectora de la musa de lo imposible, la cual, a diferencia de la musa inspiradora, contiene la ejecución de una obra dentro de los límites de lo que es humanamente posible. Todo gran creador es consciente de las imperfecciones de su propia obra y de que el fracaso es la materia de la que está compuesta gran parte de la obra. Jorge Luis Borges y su maestro Dante lo sabían bien: el artista debe resignarse a nunca lograr alcanzar la expresión acabada de su propia visión, y reconocer que el hecho artístico, como dijo el mismo Borges, no es otro que “la inminencia de una revelación que no sucede”.

QUIENES PARTICIPAN

Imagen de moderador
Alberto Manguel

Ensayista, traductor y editor de fama internacional, ha vivido en Israel, Argentina, Italia, Francia, Inglaterra, Tahiti y Canadá. A los dieciséis años trabajaba en una librería…

Leer más

OTROS CONTENIDOS QUE PUEDEN INTERESARTE

Imagen

Dinosaurios del fin del mundo

Un imperdible viaje a la prehistoria para pensar el presente y futuro de la paleontología local, y un recorrido por los hallazgos e investigaciones de estos verdaderos tesoros fósiles que yacen a ambos lados de la cordillera de Los Andes.

Imagen

Músicas para la imagen

En este concierto, la Orquesta de Cámara de Chile interpretó nuevas orquestaciones, nunca antes tocadas en público, de las cintas La ciudad de los piratas (1983) y La lechuza ciega (1987), guiándonos en un mágico recorrido musical por las películas de Raúl Ruiz, uno de los más importantes cineastas de la historia de Chile y Latinoamérica, a quien Arriagada musicalizó decenas de sus producciones durante 35 años y acompañó hasta sus últimos días.

Imagen

Historia incompleta del completo

En esta actividad se revisó todo sobre el completo, ese sándwich donde encontramos conexiones con la larga aventura humana.

Imagen

La política en la era de la incertidumbre

Cuando el malestar se vuelve difuso, provoca perplejidad. Globalización, migración, inteligencia artificial y su relación con la acción humana...