La musa de lo imposible

El artista debe resignarse a nunca lograr alcanzar la expresión acabada de su propia visión

Según Mallarmé, en cada obra de arte se extiende el ala protectora de la musa de lo imposible, la cual, a diferencia de la musa inspiradora, contiene la ejecución de una obra dentro de los límites de lo que es humanamente posible. Todo gran creador es consciente de las imperfecciones de su propia obra y de que el fracaso es la materia de la que está compuesta gran parte de la obra. Jorge Luis Borges y su maestro Dante lo sabían bien: el artista debe resignarse a nunca lograr alcanzar la expresión acabada de su propia visión, y reconocer que el hecho artístico, como dijo el mismo Borges, no es otro que “la inminencia de una revelación que no sucede”.

QUIENES PARTICIPAN

Imagen de moderador
Alberto Manguel

Ensayista, traductor y editor de fama internacional, ha vivido en Israel, Argentina, Italia, Francia, Inglaterra, Tahiti y Canadá. A los dieciséis años trabajaba en una librería…

Leer más

OTROS CONTENIDOS QUE PUEDEN INTERESARTE

Imagen

Algas, helechos y hongos al rescate de nuestro cerebro

En esta conversación se abordaron estas especies milenarias, sus mecanismos de sobrevivencia y por qué podrían ser fundamentales para tratar enfermedades neurodegenerativas.

Imagen

El cerebro estresado

Consideramos al estrés como la enfermedad del desarrollo, el precio que debemos pagar por la velocidad en que vivimos...

Imagen

Una vez el azar se llamó Gonzalo Rojas

Gonzalo Rojas es una de las voces más influyentes de la poesía hispanoamericana del siglo XX. Sumergirnos en su poesía es adentrarnos...

Imagen

Las estrellas de la mente

A partir de un accidente en un ojo Villoro fue a ver al doctor Barraquer en Barcelona, donde entró en contacto con ciertos misterios...