• Inicio /
  • La memoria del vino y la siembra de las preguntas

La memoria del vino y la siembra de las preguntas

Y es la memoria, la tierra, la historia y lo que no nos deja en paz

La memoria del vino, el viaje al fin del mundo y la cosecha de la imaginación. ¿Dónde está todo lo anterior? No hay respuestas, y lo que existe es Phillipe Claudel, escritor, director de cine y profesor, un francés que regresa a Valparaíso y pregunta. Estuvo en Puerto de Ideas en 2013. Han pasado cuatro años, no es mucho para la vida de una persona, pero para el mundo de entonces y el de ahora, quizás es lo contrario: demasiado. Están las uvas sencillas y su proceso de recuerdos y maduración, para que surja el vino. Es lo vivido, lo conocido, lo viajado y entonces un libro o una película. Y es la memoria, la tierra, la historia y lo que no nos deja en paz. ¿Para qué sirve un director, un escritor, un enólogo, un hombre? Para sembrar preguntas.

QUIENES PARTICIPAN

Imagen de moderador
Philippe Claudel

Doctor honoris causa de la U. de Lovaina. Por Las almas grises(Ed. Salamandra, 2005) recibió el Premio Renaudot, uno de los más prestigiosos de Francia. Autor de…

Leer más
Imagen de moderador
Antonio Martínez

Columnista y crítico de cine de El Mercurio hace más de una década, colabora además en Tele13 Radio. Es Licenciado en Ciencias de la Información por…

Leer más

OTROS CONTENIDOS QUE PUEDEN INTERESARTE

Imagen

La musa de lo imposible

Según Mallarmé, en cada obra de arte se extiende el ala protectora de la musa de lo imposible, la cual, a diferencia de la musa inspiradora...

Imagen

Más allá del encuadre

“Dicen que la fotografía es el espejo del mundo. Pero en la práctica de mi profesión, llegué a la conclusión de que el mundo ha de ser el espejo del fotógrafo...

Imagen

Cervantes y nosotros

¿Qué convierte a El Quijote en la primera novela moderna? No hay dos lectores que den la impresión de haber leído el mismo Quijote...

Imagen

Ciudadanos del futuro

¿Cómo enfrentar los desafíos de hoy como ciudadanos? Por un lado, la ciudadanía nos de ne frente al Estado y, por otro, nos protege frente a sus poderes.