Al filo de la Segunda Guerra Mundial dos genios de las matemáticas vivieron, crearon y transformaron el mundo
Al filo de la Segunda Guerra Mundial, en plena emergencia del nazismo, dos genios de las matemáticas vivieron, crearon y transformaron el mundo. Kurt Gödel, austriaco amante de las paradojas y las extrañas simetrías, acabó para siempre con el anhelo de que la noción de verdad era matemáticamente demostrable con números finitos, postulados y axiomas. Al mismo tiempo, Alan Turing, un joven inglés, redefinía el concepto de calcular, transformándose en el precursor de la informática moderna y en el padre de la computación. Desencantados del mundo y socialmente excluidos, ambos deciden terminar con sus vidas: Turing, procesado por homosexual, comiéndose una manzana inyectada previamente con cianuro, y Gödel, exiliado en Princeton durante la guerra, muriendo de inanición por temor a ser envenenado.
QUIENES PARTICIPAN

Eric Goles
Matemático e investigador chileno nacido en Antofagasta. Se tituló de ingeniero matemático en la Universidad de Chile. Posteriormente se doctoró…
Leer másOTROS CONTENIDOS QUE PUEDEN INTERESARTE

Los lenguajes del miedo y del luto
Vivimos en el siglo y en el milenio que inició con el atentado a las Torres Gemelas. Desde ese día el imaginario mediático y literario occidental ha estado dominado por el miedo y el luto, en absurda diferencia respecto a una experiencia de vida todavía caracterizada...

Tras la mirada de Sebastián Lelio
En esta conversación Sebastián Lelio protagonizó una retrospectiva de su aclamada obra cinematográfica, un repaso íntimo por sus películas, las pericias de su oficio como director de cine chileno, sus proyecciones y reflexiones para el cine realizado desde esta parte del mundo.