• Inicio /
  • La increíble historia de dos genios matemáticos que cambiaron el mundo

La increíble historia de dos genios matemáticos que cambiaron el mundo

Al filo de la Segunda Guerra Mundial dos genios de las matemáticas vivieron, crearon y transformaron el mundo

Al filo de la Segunda Guerra Mundial, en plena emergencia del nazismo, dos genios de las matemáticas vivieron, crearon y transformaron el mundo. Kurt Gödel, austriaco amante de las paradojas y las extrañas simetrías, acabó para siempre con el anhelo de que la noción de verdad era matemáticamente demostrable con números finitos, postulados y axiomas. Al mismo tiempo, Alan Turing, un joven inglés, redefinía el concepto de calcular, transformándose en el precursor de la informática moderna y en el padre de la computación. Desencantados del mundo y socialmente excluidos, ambos deciden terminar con sus vidas: Turing, procesado por homosexual, comiéndose una manzana inyectada previamente con cianuro, y Gödel, exiliado en Princeton durante la guerra, muriendo de inanición por temor a ser envenenado.

QUIENES PARTICIPAN

Imagen de moderador
Eric Goles

Matemático e investigador chileno nacido en Antofagasta. Se tituló de ingeniero matemático en la Universidad de Chile. Posteriormente se doctoró…

Leer más

OTROS CONTENIDOS QUE PUEDEN INTERESARTE

Imagen

Mocha Dick, la leyenda de la ballena blanca

Conversación sobre un imprescindible cómic donde renace la tradición de la épica marítima y que en esta actividad junto a su autor, conoceremos los detalles de su creación.

Imagen

Historia de una gaviota y del gato que le enseñó a volar

Las actrices María Izquierdo y Elvira López interpretaron vocalmente fragmentos de la fábula escrita por Luis Sepúlveda en una lectura dialogada...

Imagen

Paranoia, la locura que hace la historia

Las enfermedades mentales pueden ser efecto de la cultura y de la historia. En la época de Freud la histeria estaba relacionada con la represión sexual...

Imagen

Algas, helechos y hongos al rescate de nuestro cerebro

En esta conversación se abordaron estas especies milenarias, sus mecanismos de sobrevivencia y por qué podrían ser fundamentales para tratar enfermedades neurodegenerativas.