• Inicio /
  • La historia Secreta de las Matemáticas

La historia Secreta de las Matemáticas

Mostrar cómo las pérdidas patrimoniales de una nación no solo restringen el avance cultural en su conjunto, sino que también estancan el desarrollo científico

La bandera original de Chile, aquella con la que se firmó nuestra independencia hace 200 años, esconde un diseño geométrico extraordinariamente elegante y vanguardista. El primer científico formado académicamente en el país fue un matemático. El primer libro de divulgación de esta ciencia, Matemática y poesía, fue escrito en la década de los años 40. ¿Qué tienen en común estas historias? El haber sido episodios ignorados en su tiempo. Hasta el día de hoy, se desconoce quién concibió nuestra bandera; tampoco se sabe cuándo ni dónde murió Ramón Picarte Mujica, el primer matemático chileno; y el texto divulgativo pionero de Arturo Aldunate Phillips no recibió crítica especializada alguna en los medios oficiales. A través de estos tres ejemplos, intentamos mostrar cómo las pérdidas patrimoniales de una nación no solo restringen el avance cultural en su conjunto, sino que también estancan el desarrollo científico. En un viaje desafiante, imaginamos un país donde estas ideas hubiesen estado siempre presentes.

QUIENES PARTICIPAN

Imagen de moderador
Andrés Navas

Doctor en Matemáticas de la Escuela Normal Superior (Lyon), post-doctorado del Instituto de Altos Estudios Científicos (París), académico de la U. de…

Leer más

OTROS CONTENIDOS QUE PUEDEN INTERESARTE

Imagen

Molo de abrigo, pensando un recorrido visual

Luego de trazar un mapa y un recorrido por Valparaíso a partir de un circuito de cinco galerías y espacios de arte, que se fundirán para formar un virtual molo de abrigo, surge esta conversación entre distintos actores del circuito de artes visuales...

Imagen

¿Qué pasa en Chile?

Chile parece estar en medio de una paradoja. Desde el punto de vista de las condiciones materiales de la existencia, los chilenos y las chilenas nunca...

Imagen

Un tiempo para existir

En esta conversación, Juan Rodríguez desarrolló su crítica mirada de la sociedad actual, donde a los seres humanos la temporalidad nos constituye, el capital dispone de nuestro tiempo, de nuestra subjetividad y experiencia...

Imagen

Desierto de Atacama, tiempos de innovación

Las características de cada territorio han sido siempre la fuente de ventajas comparativas y competitivas para sus habitantes. Es...