• Inicio /
  • La Habana: novela negra e historia

La Habana: novela negra e historia

Retratar a su país y la decepción de una generación −la suya− que lo dio todo por la revolución

Leonardo Padura, uno de los escritores más leídos de la Cuba contemporánea, vive y escribe desde dentro de la isla. La idea de una literatura nacional funciona todavía en el imaginario de este autor que escribió sobre el asesinato de Trotsky en El hombre que amaba a los perros, un libro que tiene parte de ficción y otra de crónica histórica. Porque Padura, periodista, reivindica este oficio como una escuela para aprender a contar la realidad. Realidad que a través del género policial, y en la voz de su reconocido personaje Mario Conde −un descreído inspector de la policía cubana−, ha sabido abordar para retratar a su país y la decepción de una generación −la suya− que lo dio todo por la revolución. “A mí no me gusta que me identifiquen con nada”, ha dicho categórico. “Yo me quedé en Cuba para escribir”.

QUIENES PARTICIPAN

Imagen de moderador
Leonardo Padura

También se desempeña como periodista y guionista de cine. Conocido por sus novelas policiacas del detective Mario Conde, es autor de El hombre que amaba a los perros…

Leer más
Imagen de moderador
Christopher Domínguez Michael

Autor de varios libros de crítica e historia literaria, además de biografías, novelas y diccionarios. Estudió sociología en la UAM-X (México). Se inició en el periodismo cultural a los 18 años, desde entonces ha publicado artículos en importantes medios escritos de su país e internacionales, entre ellos, El Universal, El País, La época, El Mercurio, El Malpensante y The Latin American Review.

Como escritor ha sido reconocido con el Premio Guillermo Rousset y el Premio Xavier Villaurrutia. Sus libros más recientes son Octavio Paz en su siglo (DeBolsillo, 2019) y Ateos, esnobs y otras ruinas (Ediciones UDP, 2020). Es miembro del consejo editorial de la revista Letras Libres y de El Colegio Nacional, institución pública mexicana dedicada a la divulgación de la cultura.

 

 

Leer más

OTROS CONTENIDOS QUE PUEDEN INTERESARTE

Imagen

Conversación de Pablo Chiuminatto con Rossana Reguillo

 precarización en que viven muchos jóvenes en Latinoamérica es un tema que preocupa a Rossana Reguillo...

Imagen

La angustia en un mundo líquido

El desarrollo de la tecnología, su velocidad y aceleración, generan un mundo «líquido» y cada vez más globalizado, donde no hay límites entre...

Imagen

Ishmael

Basada en la novela homónima del escritor estadounidense Daniel Quinn, Ishmael propone una relectura de la historia de la evolución a partir del rol que han cumplido los relatos mitológicos en la legitimación de la explotación de recursos...

Imagen

Diálogo entre desiertos

La historia de las mujeres que fueron precursoras de la minería salitrera durante la primera mitad del siglo XIX, el surgimiento de la primera organización de jóvenes aymaras en Arica durante la década de los 80 del siglo pasado...