• Inicio /
  • La fragilidad democrática de América Latina

La fragilidad democrática de América Latina

Se hizo evidente la fragilidad económica del sistema y la dimensión de la desigualdad social que generó

La economía de las últimas décadas generó prosperidad para América Latina gracias a los altos precios de las materias primas. Esta bonanza permitió, a varios países de la región, sacar a millones de personas de la pobreza. Finalmente llegó el frenazo. Y se hizo evidente la fragilidad económica del sistema y la dimensión de la desigualdad social que generó. ¿Y qué ha pasado en el aspecto político? Diversos países tomaron rumbos divergentes, la democracia se ha consolidado en América Latina, y paralelamente el populismo, que no es un fenómeno nuevo, tomó un renovado cariz. ¿Cómo se vislumbra el futuro de la región? ¿Podrán nuestros países profundizar y consolidar los elementos vitales del sistema democrático: Estado de derecho, elecciones libres, pluralismo, libertad de prensa y expresión, derechos sociales, igualdad de oportunidad, educación para todos? Fueron algunas de las preguntas a las que se intentó responder a través de este diálogo.

QUIENES PARTICIPAN

Imagen de moderador
José Miguel Insulza

Fue secretario general de la OEA, (2005-2015). Abogado de la U. de Chile y M.A. de Ciencia Política con postgrado en la FLACSO y en la U. de Michigan (EE.UU.)…

Leer más
Imagen de moderador
Ricardo Kirschbaum

Ingresó al diario Clarín como redactor, para luego convertirse en jefe, editor de política nacional, subdirector periodístico del diario y, hasta el día de hoy, editor general…

Leer más
Imagen de moderador
Ernesto Ottone

Doctor en Ciencias Políticas por la U. de París III (Francia). Cotitular de la cátedra Destinos Mundiales de América Latina de la Fondation Maison des Sciences…

Leer más
Imagen de moderador
Tamara Avetikian

Estudió Periodismo en la U. Católica de Chile, y es Magíster en Ciencia Política de la misma universidad. Fue editora internacional…

Leer más

OTROS CONTENIDOS QUE PUEDEN INTERESARTE

Imagen

El Harry Potter que no fue

En esta imperdible conversación, el autor David Foenkinos profundizó en su novela Número 2, un relato vivo y mordaz sobre el sufrimiento silencioso de un niño, que mezcla realidad con ficción, tan divertida como cautivadora...

Imagen

Juventud y participación política

Les llaman millennials y post-millennials o generación Y y Z, no pocas veces en forma despectiva. Pero lo cierto es que son estos grupos demográficos...

Imagen

Chile multicultural

La demanda de los pueblos indígenas por un reconocimiento constitucional en nuestro país data del retorno a la democracia. A la fecha, Chile...

Imagen

Los guardianes de la costa


En esta actividad se podrá conocer, por ejemplo, el Programa Caletas Sustentables, el cual busca promover actividades más sustentables en la pesca artesanal, desarrollando al mismo tiempo la economía local.