• Inicio /
  • La fosa de Atacama, un viaje a nuestro mar desconocido

La fosa de Atacama, un viaje a nuestro mar desconocido

¿Qué organismos viven en sus aguas? ¿Qué tan diferentes son de los que habitan en otras fosas oceánicas? ¿Cuál es su fuente de alimento?

La Fosa de Atacama se extiende frente a las costas del norte de Chile, y es tan profunda como desconocida. Descender hacia sus más de 8 kms. de profundidad es complejo, por lo que conocemos poco de su ecosistema. Pero una inédita expedición organizada por el Instituto Milenio de Oceanografía busca desentrañar los secretos que guarda este abismo oceánico con un submarino robótico que bajará hasta el fondo, construido por el ingeniero oceánico Kevin Hardy, quien ya fabricó antes una máquina con la que el cineasta James Cameron descendió en las fosas de Las Marianas. ¿Qué organismos viven en sus aguas? ¿Qué tan diferentes son de los que habitan en otras fosas oceánicas? ¿Cuál es su fuente de alimento? Una invitación a acompañar este viaje, a explorar y conocer nuestro mar desconocido.

QUIENES PARTICIPAN

Imagen de moderador
Osvaldo Ulloa

Doctor en Oceanografía y magíster en Biología Marina de la U. de Dalhousie (Canadá). Realizó su posdoctorado en el Instituto Niels Bohr de la U. de Copenhague (Dinamarca). Director del Instituto Milenio de Oceanografía, profesor titular del Departamento de Oceanografía de la U. de Concepción y Miembro de la Academia Chilena de Ciencias…

Leer más

OTROS CONTENIDOS QUE PUEDEN INTERESARTE

Imagen

La ecología como pensamiento

Conferencia donde el destacado filósofo chileno residente aborda los orígenes del ecologismo y sus principales orientaciones, dando paso a una comprensión indispensable, un instrumento para tomar posición en la vida y dar sentido al enigma de nuestro lugar en el universo.

Imagen

Ciencia y arte con identidad, un camino en conjunto

En esta presentación, Ale compartió su historia, sus estudios de ciencia y arte en Antofagasta y su camino como migrante en Alemania, y cómo la importancia de la diversidad en las comunidades de un ecosistema le ayudó en su propia aceptación de su identidad no hegemónica.

Imagen

Cambio climático: ¿Por qué preocuparnos?

Tuvo que pasar más de un siglo para que un tema intrínsecamente científico que trataba de entender este proceso que hoy llamamos cambio climático empezara a permear en nuestro día a día...

Imagen

La primera vuelta al mundo

Obra de teatro en un formato íntimo de experimentaciones con música y marionetas...