• Inicio /
  • La explotación mercantil del pasado

La explotación mercantil del pasado

COLECCIÓN PUERTO DE IDEAS EDITORIAL UV

Los autores sostienen en este ensayo que una nueva economía está surgiendo en los países desarrollados, la que se dedica a explotar un nuevo y fecundo yacimiento: el pasado. Las artes, los comercios de objetos antiguos, la industria del lujo y la patrimonialización son esta «nueva economía», llamada «economía del enriquecimiento». Esta ya no reposa en la producción de cosas nuevas sino en el hecho de enriquecerse con cosas ya existentes. Los autores develan las formas de operar de esta nueva industria de la patrimonialización como, por ejemplo, la reconstitución de un pasado más o menos cticio o la reapropiación del pasado para transformarlo y luego venderlo. El libro contiene ejemplos, estadísticas, datos muy ilustrativos de esta nueva economía colocada aquí bajo sospecha.

La explotación mercantil del pasado es el octavo título de la colección Puerto de Ideas.

Imagen de portada de libro
Imagen de portada de libro
La explotación mercantil del pasado.

Coescrito por los sociólogos franceses Luc Boltanski y Arnaud Esquerre con la colaboración del Centro de Estudios de Conflicto y Cohesión Social (COES). Traducción de Mauricio Electorat. Editorial de la Universidad de Valparaíso. Colección Puerto de Ideas. Editado en Enero, 2020 ISBN 978-956-214-214-4 Páginas: 95

Editorial UV

QUIENES PARTICIPAN

Imagen de moderador
Luc Boltanski

Trabajó junto a Pierre Bourdieu hasta principios de los ‘80. Académico emérito de la Escuela de Altos Estudios en Ciencias Sociales de París y fundador del Grupo de Sociología…

Leer más

OTROS CONTENIDOS QUE PUEDEN INTERESARTE

Imagen

Tras la mirada de Sebastián Lelio

En esta conversación Sebastián Lelio protagonizó una retrospectiva de su aclamada obra cinematográfica, un repaso íntimo por sus películas, las pericias de su oficio como director de cine chileno, sus proyecciones y reflexiones para el cine realizado desde esta parte del mundo.

Imagen

Epopeya de las comidas y bebidas de Chile

Empanadas, choros, cochayuyos, costillar de chancho picante son algunas de las recetas presentes en Epopeya de las comidas y las bebidas de...

Imagen

La inteligencia de las plantas

En esta conferencia, el reconocido filósofo de la ciencia Paco Calvo abordó si realmente somos la especie más inteligente, buscando superar la “ceguera vegetal” que nos afecta a todos en mayor o menor medida.

Imagen

¿Cómo terminará el capitalismo?

Wolfgang Streeck sostiene que la sociedad capitalista actual no es capaz de encontrar respuestas ágiles a los problemas derivados de un crecimiento...