• Inicio /
  • La ética, el alma de una sociedad justa

La ética, el alma de una sociedad justa

El ser humano es persona en sociedad, no somos individuos aislados sino personas vinculadas al resto en una relación política

Las personas podemos ser morales o inmorales, pero no amorales. Y lo mejor que podemos hacer, sostiene Adela Cortina, es sacar partido de esa moralidad del modo más inteligente posible. Si nos hubiéramos comportado éticamente, no nos encontraríamos en una crisis como la que vivimos actualmente. Por eso ética y política están estrechamente relacionadas. El ser humano es persona en sociedad, no somos individuos aislados sino personas vinculadas al resto en una relación política. La ética de las personas, de las organizaciones y de las instituciones es tan vital como el oxígeno. Sin ella la corrupción aumenta, la economía se olvida de que debe crear buenas sociedades y se torna opresora, los políticos se aferran a su bien particular frente al común, y los ciudadanos se recluyen en su vida privada. Y se olvida algo tan importante como que, en realidad, los seres humanos estamos hechos para la justicia y la felicidad.

QUIENES PARTICIPAN

Imagen de moderador
Adela Cortina

En el año 2008 se convirtió en la primera mujer en ingresar a la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas de España.

Leer más

OTROS CONTENIDOS QUE PUEDEN INTERESARTE

Imagen

El tempo de una playlist personal

Paolo Bortolameolli nos ofrece una íntima y apasionante conversación, donde conoceremos las pericias de su oficio y los hechos que lo han definido como profesional...

Imagen

Epopeya de las comidas y bebidas de Chile

Empanadas, choros, cochayuyos, costillar de chancho picante son algunas de las recetas presentes en Epopeya de las comidas y las bebidas de...

Imagen

La arquitectura de la novela

La elogiada escritora estadounidense Nicole Krauss, indaga en temas como el peso de la herencia, el silencio entre generaciones, la vida de los escritores...

Imagen

Civilizaciones reimaginadas

¿Cómo habría sido la historia si los incas hubieran conquistado Europa? ¿Si Pizarro hubiera fracasado y Atahualpa vencido? La literatura tiene ese inmenso poder de hacernos viajar por latitudes apenas conocidas de nuestra imaginación, incluso...