• Inicio /
  • La ecología como pensamiento

La ecología como pensamiento

Cuidado de la naturaleza

La perspectiva ecológica está en muchos discursos y cada vez más en las conciencias, aunque es una de las primeras que se olvida cuando surgen las dificultades. Pero sin ella, actualmente, ni la política, la economía, la tecnología, la concepción del mundo y la espiritualidad tienen sentido ni futuro. La ecología es también un pensamiento, una orientación filosófica. En esta conferencia, el destacado filósofo chileno residente en Francia Daniel Ramírez, aborda sus orígenes y principales orientaciones, dando paso a una comprensión indispensable, un instrumento para tomar posición en la vida y dar sentido al enigma de nuestro lugar en el universo.

QUIENES PARTICIPAN

Imagen de moderador
Daniel Ramírez

Licenciado en Filosofía de la Universidad Católica, Doctor en Ética y Filosofía Política de la Universidad Paris-Sorbonne. Magister en filosofía del arte en la Universidad de Paris-I. Compositor y concertista en flauta traversa, animador de cafés filosóficos en Chile, Francia y otros países de Europa. Entre sus publicaciones están Poemas y Contrapoemas (Minga, 1984), La vie a-t-elle un sens? (Pleins-Feux, Francia, 2000), Manifiesto por una Sociedad Futura (Santiago, Catalonia, 2020) y Abecedario para cambiar el mundo, en colaboración con Federica Matta (Le Monde Diplomatique, 2020). En Chile, colabora con la revista El Periodista, ha participado en Puerto de ideas de Valparaíso y del ciclo de charlas de extensión de la U. Católica Filosofía del habitar consciente.

Leer más

OTROS CONTENIDOS QUE PUEDEN INTERESARTE

Imagen

El silencio de los bosques

Los bosques existen casi en silencio, nunca se mueven salvo cuando los balancea el viento o un animal les habita. Los bosques son el producto de la actividad biológica, de millones de formas de intercambios de energía del sol y nutrientes...

Imagen

Cuando la ciencia se convierte en literatura

En esta conversación Labatut compartió sus inquietudes y experiencias en torno a cómo la ciencia puede convertirse en literatura.

Imagen

El miedo y la ira, peligros para la democracia

Mira la actividad en vivo

Imagen

Microbios y comportamiento social

En esta fundamental conversación Mattioli habló sobre qué es la microbiota, su relación con el cerebro, por qué se ha dedicado a estudiarla desde la neurociencia y de qué forma el estudio de esta abre nuevas posibilidades para la medicina.