• Inicio /
  • La defensa de los neuroderechos

La defensa de los neuroderechos

"NEURODERECHOS"

Las posibilidades de manipular el cerebro humano y sus pensamientos han aumentado, debido al avance de la neurociencia, la tecnología y la inteligencia artificial. Es por ello que el neurobiólogo español, Rafael Yuste, junto a un grupo de científicos, proponen la protección de los “neuroderechos”, teniendo como base el derecho a la identidad, al libre albedrío, a la privacidad mental, al acceso equitativo a la mejora cerebral y a la protección contra sesgos.

En un contexto en el que Chile ha iniciado un proceso constituyente, en miras a escribir una nueva Constitución, ¿deben protegerse nuestros pensamientos y emociones? ¿Son derechos humanos en riesgo? ¿Cómo se pueden proteger? Son algunas de las interrogantes que se abordan en esta interesante conferencia. 

QUIENES PARTICIPAN

Imagen de moderador
Rafael Yuste

Nacido en España y afincado en Nueva York desde 1980. Dirige el Centro de Neurotecnologia en la Universidad Columbia de Nueva York…

Leer más
Imagen de moderador
Macarena Lescornez

Se formó en la Pontificia Universidad Católica de Chile y tiene un posgrado en la Universidad Complutense de Madrid, actualmente es directora de The Clinic…

Leer más

OTROS CONTENIDOS QUE PUEDEN INTERESARTE

Imagen

¿Quién paga por el cambio climático?

De una u otra forma todos estamos pagando los costos del cambio climático. Mientras muchas personas se benefician de la producción...

Imagen

Narradores en la cuarta ola

“No vemos muchos modelos nuevos para la interacción social masculina. Está el deporte. Y construir graneros. Y ya está”, reflexionó el escritor estadounidense, Chuck Palahniuk, años después del éxito de su novela más vendida El club de la lucha...

Imagen

Andrés Bello ¿Pacto con el diablo?

Andrés Bello, inmigrante venezolano, ha sido considerado el intelectual hispanoamericano más importante del siglo XIX, a quien admiraron “progresistas” y “conservadores” de aquel tiempo. Destacó en la poesía, la gramática, la filosofía, el derecho civil y el internacional...

Imagen

El superpoder de la curiosidad femenina

Observar más allá de nuestro diario vivir. Imaginar las células, el núcleo de las cosas. Entenderlas funcionando dentro de nuestro sistema inmunológico. Descubrir cómo las galaxias enanas forman sus nuevas estrellas. Medir las formas en que la conservación de la biodiversidad, la paz y los derechos indígenas están unidos...