• Inicio /
  • La crisis global de la democracia liberal

La crisis global de la democracia liberal

La gran mayoría de los ciudadanos del mundo no consideran que los partidos políticos, las instituciones políticas y los políticos, los representan adecuadamente. La democracia liberal está en declive en las mentes de los ciudadanos en casi todo el mundo, lo que ha significado el ascenso a posiciones de poder de líderes que construyen su popularidad a partir de la crítica de los partidos tradicionales y las élites financieras. Este fenómeno es lo que está detrás de la elección de Trump, del Brexit, de Salvini, de Orban, del incremento de la extrema derecha en el mundo, así como de la elección de Bolsonaro en Brasil y del descontento político en gran parte de América Latina. Al parecer la tendencia es global y simultánea, el sociólogo Manuel Castells nos invitó a reflexionar sobre las probables causas estructurales de este nuevo escenario político y social.

 

QUIENES PARTICIPAN

Imagen de moderador
Manuel Castells

Sociólogo y economista español. Catedrático emérito de Sociología de la U. de California en Berkeley (EE.UU.), así como catedrático de…

Leer más

OTROS CONTENIDOS QUE PUEDEN INTERESARTE

Imagen

La poesía de la naturaleza

Ambas poetas compartirán una lectura dialogada, con la palabra como protagonista y la vida natural como una imprescindible fuente del lenguaje y la belleza, para posteriormente, bajo la moderación de Cecilia Rubio, iniciar una conversación con el público asistente...

Imagen

Hacia un nuevo trato con la naturaleza

En esta charla, el doctor en ecología forestal Anibal Pauchard abordó los distintos elementos que alertan de la gravedad de la crisis global, pero que también dan luces de esperanza de cómo lograr un nuevo trato, donde la protección de la naturaleza ayude también a mejorar la calidad de vida de las personas.

Imagen

El lenguaje de la locura

¿Cómo nos impacta el declive de la conciencia ética? ¿Es posible crecer si prevalece la inocencia? Son algunas de las preguntas que abordó la reconocida psicoanalista Constanza Michelson en esta conferencia.

Imagen

Bosques azules

El director de Bosques azules (2021), Philip Hamilton y su narradora, la actriz Leonor Varela, se reunirán en esta apasionante conversación para profundizar en la importancia del cine documental para la protección de los ecosistemas del mar y, en específico, la importancia de los bosques de algas.