La banda sonora de Trueba

Trayectoria que cruza disciplinas como si su vida se tratara de una banda sonora

El oscarizado director de cine Fernando Trueba ha declarado que la música es uno de los placeres más grandes de su vida, y que estar en el estudio de grabación con los músicos es uno de los momentos en los que es “completamente feliz”. Su pasión por la música se hace evidente, por ejemplo, en sus películas Calle 54 o Chico y Rita, y encuentros musicales memorables que ha producido como Lágrimas negras, junto al pianista Bebo Valdés y el cantaor Diego El Cigala. A partir de esta trayectoria que cruza disciplinas como si su vida se tratara de una banda sonora, Trueba dialogó con el reconocido periodista y crítico musical trasandino Diego Fischerman acerca de su mirada sobre la música y de los sonidos de su mirada.

QUIENES PARTICIPAN

Imagen de moderador
Fernando Trueba

 Se desempeña también como escritor, productor musical y crítico. En 1980 funda la revista Casablanca. “Belle époque” (1992) fue galardonada con el Premio Óscar…

Leer más
Imagen de moderador
Diego Fischerman

Autor, entre otros, de Efecto Beethoven. Complejidad y valor en la música de tradición popular (Paidós, 2004), y coautor de Piazzolla. El mal entendido (Edhasa, 2009)…

Leer más

OTROS CONTENIDOS QUE PUEDEN INTERESARTE

Imagen

El placer de entender

Un físico teórico se lo pasa pensando en cosas que no tienen ninguna importancia práctica: si el universo tuvo un comienzo...

Imagen

Centauros, mito y violencia masculina

La mitología sobre los centauros refleja la tragedia de la identidad masculina. Estos seres míticos sólo conocen la violación como relación...

Imagen

La ciencia y las enfermedades o la historia de las (in)certezas

Hacia finales del siglo XIX, la ciencia descubrió los virus: organismos submicroscópicos que, por lo general, no se consideran seres vivos...

Imagen

Viaje, naufragio y destino

El destacado escritor y periodista mexicano Juan Villoro abordó la noción de isla en su doble acepción de destino físico y desafío mental.