La arquitectura de la novela

La "ingeniería" del autor.

La escritora estadounidense Nicole Krauss, indaga en temas como el peso de la herencia, el silencio entre generaciones, la vida de los escritores, la memoria del Holocausto judío y la dictadura en Chile.

La elogiada escritora estadounidense Nicole Krauss, indaga en temas como el peso de la herencia, el silencio entre generaciones, la vida de los escritores y los artistas, el vínculo entre padres e hijos, el desarraigo geográfico, la memoria del Holocausto judío y la dictadura en Chile. También ha escrito sobre los objetos como testigos de la historia: un manuscrito perdido y una mesa de escritorio, que circula entre varios personajes, han impulsado las intensas y complejas tramas de sus novelas que dan cuenta de procesos de reconstitución de memoria e identidad. Fuera de la literatura, la autora es una indigente, cuando escribe un libro se refugia en ese plano de realidad, y cuando lo termina, queda en la intemperie. La literatura como una gran casa, un espacio conectado por habitaciones y residentes, multiplicando historias y voces. El proceso creativo como el ejercicio de un arquitecto que traza planos y límites, que crea un mundo al mismo tiempo que se crea a sí mismo

QUIENES PARTICIPAN

Imagen de moderador
Nicole Krauss

Considerada una de las más importantes novelistas de su país, ha sido ampliamente galardonada por su bestseller La historia del amor Salamandra, 2006)…

Leer más
Imagen de moderador
Andrea Jeftanovic

Doctora en Letras de la U. de California en Berkeley (EE.UU.). Docente y colaboradora en diversos medios. Entre sus libros destacan Escenario de guerra…

Leer más

OTROS CONTENIDOS QUE PUEDEN INTERESARTE

Imagen

El (des) ánimo en los tiempos del litio

La salud mental es una de las principales preocupaciones actuales, pero ¿de qué tipo de salud se trata? Esta y otras interrogantes planteó la psicoanalista Constanza Michelson.

Imagen

La neurociencia de Dios

En esta fascinante charla, el destacado biólogo y divulgador científico argentino Diego Golombek, abordará el polémico tema de las religiones y su vinculación con la ciencia. Será un camino en búsqueda de Dios en los rincones del cerebro humano, a través de un recorrido por diferentes experimentos y estudios científicos que muestran, por ejemplo, cómo funcionan las neuronas en los budistas al meditar, o de las monjas cuando rezan, así como experiencias con drogas alucinógenas y la propia vivencia cercana a la muerte que hace ver una misteriosa luz al final de túnel.

Imagen

Los laboratorios naturales del norte de Chile

En el norte de Chile, en solo algunos cientos de kilómetros se pasa desde el nivel del mar hasta altitudes superiores a 6.000 mts. Este singular paisaje alberga varios laboratorios naturales para el estudio de astronomía...

Imagen

Viaje de exploración por nuestro sistema nervioso

Nuestras percepciones, los movimientos, los sueños y hasta nuestras memorias más íntimas están determinados por el funcionamiento de nuestro sistema nervioso...