• Inicio /
  • La angustia en un mundo líquido

La angustia en un mundo líquido

La presión continua de estos flujos sobre nosotros, nos quitan los puntos de referencia estables y los límites tangibles en el espacio y el tiempo

El desarrollo de la tecnología, su velocidad y aceleración, generan un mundo «líquido» y cada vez más globalizado, donde no hay límites entre lo real y lo virtual. Hoy, los continuos flujos sensoriales e informativos que nos someten a una instantaneidad e inmediatez impiden la posibilidad de apreciar el tiempo y de reflexionar. Cambian nuestras maneras de ser, de vivir, de pensar, los modos de representarnos y expresarnos, de estar con el otro; de sentir y de percibir. La presión continua de estos flujos sobre nosotros, nos quitan los puntos de referencia estables y los límites tangibles en el espacio y el tiempo. Perdemos nuestro valioso espacio interior, dando lugar a una profunda inseguridad psicológica y social y, más allá de eso, a nuevas formas de angustia.

QUIENES PARTICIPAN

Imagen de moderador
Claudine Haroche

Es directora de investigación médica en el Centro Nacional de Investigación Científica (CNRS) y la Escuela de Altos Estudios en Ciencias Sociales…

Leer más

OTROS CONTENIDOS QUE PUEDEN INTERESARTE

Imagen

En busca de cóndores, pumas y guanacos

En esta conversación, René Araneda abordó su trabajo en el cine documental sobre la vida silvestre y compartió sus experiencias en diversas producciones cinematográficas dedicadas a la naturaleza, así como su visión sobre la importancia del documental tanto para la ciencia como para la protección de la biodiversidad.

Imagen

La agitación en Medio Oriente

A pesar de las esperanzas surgidas durante los levantamientos árabes de 2010 a 2013 de que la región implementaría la transición...

Imagen

Niños, asombro, conocimiento, poesía

Un niño llega al mundo y lo observa todo por primera vez. Hace descubrimientos fundamentales: la lámpara es un sol diminuto; el insecto, un helicóptero...

Imagen

Juventud y participación política

Les llaman millennials y post-millennials o generación Y y Z, no pocas veces en forma despectiva. Pero lo cierto es que son estos grupos demográficos...