• Inicio /
  • Inmigrantes, entre la apertura y la fobia al otro

Inmigrantes, entre la apertura y la fobia al otro

La migración internacional estalla e impone de modo capilar nuevas dinámicas de multiculturalidad

La migración se ha intensificado como nunca en la última década. Varias causas concurren: poblaciones desplazadas por conflictos bélicos, mayor concentración geográfica de la riqueza y oportunidades, la fluidez de la circulación por el acceso al transporte y la información, las estrategias transnacionales de supervivencia, el negocio de mover ilegalmente a masas de seres humanos, y los desequilibrios demográficos. La migración internacional estalla e impone de modo capilar nuevas dinámicas de multiculturalidad en los países receptores. Las reacciones son múltiples, desde el discreto encanto ante la diversidad, hasta los temores y fobias frente a la irrupción de la diferencia. El “melting pot” ya no funciona como mecanismo que funde a todos en una sola cultura universalista y una sola lógica de convivencia. Los migrantes nunca “parten del todo”, las políticas de identidad llegaron para quedarse; y las fronteras encarnan tensiones que no bajan y traducciones que no cuajan.

QUIENES PARTICIPAN

Imagen de moderador
Leonora Miano

Residente en Francia desde 1991. Su obra literaria gira en torno a dos temáticas principales ligadas a su propia experiencia: África subsahariana y afrodescendientes…

Leer más
Imagen de moderador
Andrea Staid

Profesor de Antropología Cultural y Visual en la Nuova Accademia di Belle Arti (NABA) en Milán, y de Antropología Cultural en la Universidad Estatal de Génova (Italia). Sus investigaciones se centran en temas como la gentrificación, los fenómenos de autoorganización y el modelo de autorepresentación, llevando a cabo investigaciones en Italia, Francia, España, Grecia y Alemania, en el mundo de los migrantes y refugiados políticos…

Leer más
Imagen de moderador
Martín Hopenhayn

Graduado del Master en Filosofía en la Universidad de París VIII en 1979, bajo la dirección del filósofo francés Gilles Deleuze…

Leer más

OTROS CONTENIDOS QUE PUEDEN INTERESARTE

Imagen

Fraudebook y el capitalismo afectivo

El número de usuarios de Facebook supera al de los fieles de cualquier religión sobre el planeta y es seguramente el mayor fenómeno de masas...

Imagen

Relojes Circadianos, ritmos biológicos que regulan nuestra vida

Los relojes circadianos no hacen tic-tac, pero marcan con precisión el paso de las horas dando a nuestro organismo un ritmo diario de 24 horas...

Imagen

Los matices de la Historia

Su tópico más desarrollado es la historia de la educación en Chile, pero además, Sol Serrano ha contribuido con importantes trabajos e investigaciones en diversas áreas. La autora de valiosos libros como El liceo. Relato, memoria y política...

Imagen

Descifrando el oráculo de la noche

El autor de El oráculo de la noche (Debate, 2021), guio un magnífico viaje acompañado de relatos históricos y literarios de distintas culturas del mundo, exponiendo lo que significó soñar para los seres humanos primitivos y muchas civilizaciones antiguas.