Historia de una gota de agua

En su deambular por costas y océanos es poblada por millones de organismos

Las características de una gota de agua oceánica, que van cambiando con el tiempo y el espacio, hacen posible el desarrollo de nuestra especie y civilización. En su deambular por costas y océanos es poblada por millones de organismos, acumula nutrientes y gases, absorbe y disipa energía; con ello permite que la biósfera terrestre tenga las características que nos permiten habitarla, aunque los cambios regionales y globales que estamos produciendo, incluidos los ciclos elementales e hídricos, afectan nuestra supervivencia como especie y sociedad. Los distintos modelos de cambio climático nos ayudan a predecir cuáles son las variaciones potenciales que pueden ocurrir si seguimos por el camino que vamos, y sus consecuencias. Como dijera Louis Pasteur “el rol de lo infinitamente pequeño en la naturaleza es infinitamente grande». Explorar dicho universo, a la vez tan cercano y lejano, es una aventura que recién empieza.

QUIENES PARTICIPAN

Imagen de moderador
Ricardo Letelier

Docente de la U. Estatal de Oregón (EE.UU.). Biólogo marino de la U. de Concepción y doctor en Oceonografía Marina de la…

Leer más

OTROS CONTENIDOS QUE PUEDEN INTERESARTE

Imagen

Curiosidad ciencia y tecnología: un círculo virtuoso

Ciencia y tecnología siempre han progresado juntas. La curiosidad ha guiado descubrimientos fundamentales, creando nuevas...

Imagen

Máquinas que aprenden solas, el futuro de la I.A.

Aprender a través del ejemplo o de la experiencia es algo que para los seres humanos no tiene nada de especial, pero parece imposible...

Imagen

Desaceleración

A diferencia de muchos economistas y expertos, Danny Dorling, destacado geógrafo social británico, cuestiona la idea de que atravesamos una era de aceleración económica y tecnológica sin precedentes. Con excepción de las tasas de consumo, la contaminación ambiental y las temperaturas globales, que están en aumento...

Imagen

Iluminando la vida

La historia del descubrimiento y desarrollo de la proteína fluorescente verde (GFP) por el cual Martin Chalfie recibió el Premio...