• Inicio /
  • Historia de una gaviota y del gato que le enseñó a volar

Historia de una gaviota y del gato que le enseñó a volar

Fue una lectura con un claro acento en lo acústico que explora en la emoción de la historia

Las actrices María Izquierdo y Elvira López interpretaron vocalmente fragmentos de la fábula escrita por Luis Sepúlveda en una lectura dialogada, interactiva y musical. Una lectura creativa de Historia de una gaviota y del gato que le enseñó a volar, el éxito literario mundial, traducido a 47 idiomas. Una interpretación que evidenció las aventuras y la nobleza de los personajes liderados por Zorbas, un gato grande, negro y gordo, a través de sus diálogos cargados de ritmo y humor. A saltos hicieron avanzar la acción creando atmósferas que el público completó en su imaginación y en su memoria. Un cruce que ocurre cuando leemos. Fue una lectura con un claro acento en lo acústico que explora en la emoción de la historia. Quienes no habían leído la novela abrieron su curiosidad, y los que la leyeron la reconocieron.

QUIENES PARTICIPAN

Imagen de moderador
María Izquierdo

Estudió en la Escuela de Teatro de la U. de Chile. Desde 1980, ha desarrollado una carrera como actriz y directora en teatro,…

Leer más
Imagen de moderador
Elvira López

Ha dirigido montajes como Ciencia ficción (2010), Cráneo vacío (2012), Las cosas que nunca tuve (2015), Historia de una…

Leer más

OTROS CONTENIDOS QUE PUEDEN INTERESARTE

Imagen

Las nuevas avenidas de la creatividad

Las nuevas avenidas de la creatividad corresponden a las iniciadas por la ciencia del cerebro y la inevitable irrupción del pensamiento científico en...

Imagen

Las voces de Colm Tóibín

Un recorrido a lo largo de la obra literaria del irlandés Colm Tóibín. El respetado y prolífico escritor, conversará con el autor chileno Pablo Simonetti, con el fin de conocer el amplio arco que abarcan sus escritos...

Imagen

Una vez el azar se llamó Gonzalo Rojas

Gonzalo Rojas es una de las voces más influyentes de la poesía hispanoamericana del siglo XX. Sumergirnos en su poesía es adentrarnos...

Imagen

Monstruo de Ecos

En esta experiencia sensorial y sónica, el monstruo que aparece entre los ecos, es decir de la ecolocación, despierta con técnicas artísticas de realidad aumentada, en un ambiente de luz, sonido y cuerpo humano en que las interacciones del mundo material se ven entrelazadas con procesos digitales que alteran la percepción de lo real.