• Inicio /
  • ¡Hagamos física con Star Wars!

¡Hagamos física con Star Wars!

¿Cuál podría ser la naturaleza de la fuerza que usan los caballeros Jedi? ¿Cómo clasificarlos? ¿Cuál es el poder de un sable de luz?

La saga de la película Star Wars ha tenido un éxito considerable. Cuenta con tecnologías futuristas que, claramente, superan con creces las nuestras. Sin embargo, algunas escenas tienen un aire de déjà-vu. ¿Es posible compartir ciencia y ficción, sueños y realidad? Usando las herramientas de la física para decodificar ciertas escenas de la película, realizamos la investigación: ¿Cuál podría ser la naturaleza de la fuerza que usan los caballeros Jedi? ¿Cómo clasificarlos? ¿Cuál es el poder de un sable de luz? ¿Qué pasa con los planetas de la galaxia de Star Wars? No se trató, por supuesto, de destruir la parte del sueño inherente a cualquier obra de ficción, sino de utilizarla como soporte para hablar de física de una manera lúdica. En esta conferencia, entendimos el Universo con la luz de las estrellas y del lado de la fuerza.

QUIENES PARTICIPAN

Imagen de moderador
Roland Lehoucq

Trabaja en el Departamento de Astrofísica en CEA Saclay (Francia). Es profesor de física en la École Polytechnique y en el Institut d’Etudes Politiques de París…

Leer más

OTROS CONTENIDOS QUE PUEDEN INTERESARTE

Imagen

Viaje de exploración por nuestro sistema nervioso

Nuestras percepciones, los movimientos, los sueños y hasta nuestras memorias más íntimas están determinados por el funcionamiento de nuestro sistema nervioso...

Imagen

El ficcionador ficcionalizado

“Hijos de Medianoche” (1981) situó a Rushdie entre los grandes. Después han seguido   diez novelas de renombre mundial. Rushdie tiene ese don que es saber contar una historia.

Imagen

La evolución del orden. Desde los átomos a las economías

Si imaginamos que las economías son computadores, y que el mundo está hecho de bits, podemos entender mejor el por qué de las diferencias...

Imagen

Apuesta a ganador

Esta inusual conferencia comenzó con un monólogo sobre la lógica, pero sobre un espacio cotidiano que carece de ella. Sáenz de Cabezón...