• Inicio /
  • Frontera y transcultura, acogiendo al inmigrante

Frontera y transcultura, acogiendo al inmigrante

Cada uno de nosotros es un migrante en su propio microcosmos de relaciones

La acogida como concepto indica el lugar que ofrecemos a un otro. Habla de hospitalidad, hermandad y humanidad ¿Cómo dar la bienvenida a los migrantes, a aquellos que han abandonado sus hogares con el fin de sobrevivir? Para responder es necesario reconsiderar y recodificar las formas de convivencia humana. Los medios nos inundan con palabras como “invasiones”, “inmigrantes ilegales”, “criminales”, olvidando que antes que todo los inmigrantes son hombres y mujeres, y que deben tener la oportunidad de disfrutar nuestros mismos derechos. Kant nos habla del derecho cosmopolita de poder cruzar las fronteras de Estados y naciones, ilustrando el derecho universal a la hospitalidad, que es un derecho de acceso, sin condiciones, y una ley de acogida al extranjero como cohabitante. Cada uno de nosotros es un migrante en su propio microcosmos de relaciones, acogido e invitado a recibir al otro en nombre de la imprescindible convivencia.

QUIENES PARTICIPAN

Imagen de moderador
Andrea Staid

Profesor de Antropología Cultural y Visual en la Nuova Accademia di Belle Arti (NABA) en Milán, y de Antropología Cultural en la Universidad Estatal de Génova (Italia). Sus investigaciones se centran en temas como la gentrificación, los fenómenos de autoorganización y el modelo de autorepresentación, llevando a cabo investigaciones en Italia, Francia, España, Grecia y Alemania, en el mundo de los migrantes y refugiados políticos…

Leer más

OTROS CONTENIDOS QUE PUEDEN INTERESARTE

Imagen

Las neuronas de Dios

En esta charla, el destacado biólogo y divulgador científico argentino Diego Golombek abordó el polémico tema de las religiones y su vinculación con la ciencia.

Imagen

La bacteria Jekyll y Hyde

Existe una bacteria tan inofensiva como dañina, un poco parecida al protagonista de la clásica historia de Jekyll y Hyde. Su nombre científico es Neisseria y es más conocida como Meningococo...

Imagen

La musa de lo imposible

Según Mallarmé, en cada obra de arte se extiende el ala protectora de la musa de lo imposible, la cual, a diferencia de la musa inspiradora...

Imagen

Ser naturaleza

Staid abordó el antropocentrismo europeo y cómo el colonialismo y el extractivismo se convierten en las claves para comprender la acción humana sobre el medio ambiente, rompiendo los equilibrios sociales y naturales. Además, se refirió a los desafíos de nuestro siglo para desarrollar un enfoque ecológico diferente, una idea de mundo y ecosistema interconectada con nuestras vidas, en miras a salvaguardar nuestra supervivencia en la Tierra.