• Inicio /
  • Fragmentos de El infinito en un junco

Fragmentos de El infinito en un junco

Francisco Melo y Daniela Lhorente leen a Irene Vallejo

En el paso del mundo de la oralidad a la cultura de los textos, sugiere Irene Vallejo, «conocemos las palabras aladas a través de su contrario, las palabras inmóviles de la escritura». Salvar la herencia de los relatos creados y heredados por generaciones a través de la palabra dicha, memorizada, recreada y compartida exigió, como señala provocadoramente la autora, «herirla de muerte» al encerrarla en la jaula de la página escrita. En esta puesta en escena invitamos al público a encontrarse con el texto de Irene Vallejo, devolviendo sus frases al espacio de la palabra compartida, pronunciada y escuchada por la tribu del junco. Una celebración para las y los amantes de la lectura, y un rito de iniciación para quienes buscan una puerta de entrada al mundo infinito de los libros.

QUIENES PARTICIPAN

Imagen de moderador
Francisco Melo

Egresado como actor de la Universidad de Chile. Con más de treinta años de experiencia en el teatro, su trabajo lo ha llevado a estrenar en los principales escenarios del país. Además, ha desarrollado una amplia carrera audiovisual donde han destacado sus trabajos en cine, teleseries y series para plataformas de streaming. Paralelamente, ha explorado en el campo de la producción y la dirección teatral…

Leer más
Imagen de moderador
Daniela Lhorente

Actriz egresada del Club de Teatro. En su experiencia teatral ha trabajado junto a algunos de los principales directores chilenos, como Alfredo Castro y Rodrigo Pérez, además de tener una presencia permanente en el campo audiovisual, habiendo sido parte de algunas de las producciones dramáticas más exitosas de la televisión de las últimas décadas, además del cine y las series.. En paralelo ha desarrollado una actividad permanente como cantante, destacando en el elenco de musicales producidos en Chile como Chicago, Cabaret y La novicia rebelde.

Leer más
Imagen de moderador
Francisco Albornoz

Director teatral con más de treinta obras estrenadas en Chile y el extranjero. Fundador de la Compañía Matadero Palma Teatro y profesor de actuación y dirección, siendo académico de la Universidad de Chile, además de doctor en Cultura y Educación…

Leer más

OTROS CONTENIDOS QUE PUEDEN INTERESARTE

Imagen

El rol de la IA en el proceso creativo del arte

¿Qué papel juega la inteligencia artificial en el proceso creativo? ¿Puede ayudar a los artistas sin sustituir el toque humano único de la creación artística? ¿Cuáles son los beneficios y riesgos que presenta la IA para la innovación? Son las preguntas que abordó la doctora en inteligencia artificial Nayat Sánchez-Pi, directora de Inria Chile, en en esta charla sobre el impacto de la IAl en el arte y la creatividad.

Imagen

El impacto de un “micropaís”

A inicios del próximo año, Chile elegirá a sus alcaldes, determinando así quienes resolverán lo que tiene un impacto directo en nuestras vidas cotidianas. Si bien las elecciones presidenciales y parlamentarias determinan prioridades, ejes y políticas para...

Imagen

El espejo de la violencia

¿Qué rastro ha dejado la violencia en el arte y la literatura latinoamericana? Esta fue una conversación sobre la obra de un creador que ha transitado...

Imagen

La memoria del vino y la siembra de las preguntas

La memoria del vino, el viaje al fin del mundo y la cosecha de la imaginación. ¿Dónde está todo lo anterior? No hay respuestas, y lo que existe...