Vivir para los demás

Felicidad, conocimiento inútil y solidaridad humana

En una sociedad fundada únicamente en el valor del dinero, un cuchillo vale más que una poesía, una cuchara más que una sinfonía, una llave inglesa más que un cuadro

Ni aun en tiempos de crisis es verdad que es útil solo aquello que produce beneficio. Existen saberes que se consideran “inútiles”, pero que sin embargo revelan una extraordinaria utilidad. Las reflexiones de grandes filósofos y escritores muestran cómo la obsesión del poseer y el culto de la utilidad terminan por secar el espíritu, poniendo en peligro las escuelas y las universidades, el arte y la creatividad, la justicia y la democracia, y también algunos valores fundamentales como dignitas hominis, amor y verdad. En una sociedad fundada únicamente en el valor del dinero, un cuchillo vale más que una poesía, una cuchara más que una sinfonía, una llave inglesa más que un cuadro. Es fácil saber para qué sirve un utensilio, pero es más difícil entender para qué pueden servir la literatura, la música y el arte. Al eliminar la gratuidad y lo inútil, matando aquellos lujos considerados superfluos, difícilmente el homo sapiens podrá hacer más humana la humanidad.

QUIENES PARTICIPAN

Imagen de moderador
Nuccio Ordine

Académico de la U. de Calabria (Italia). Es miembro del Harvard University Center for Italian Renaissance Studies, de la Fundación Alexander von…

Leer más

OTROS CONTENIDOS QUE PUEDEN INTERESARTE

Imagen

La inteligencia de las plantas

En esta conferencia, el reconocido filósofo de la ciencia Paco Calvo abordó si realmente somos la especie más inteligente, buscando superar la “ceguera vegetal” que nos afecta a todos en mayor o menor medida.

Imagen

Fraudebook y el capitalismo afectivo

El número de usuarios de Facebook supera al de los fieles de cualquier religión sobre el planeta y es seguramente el mayor fenómeno de masas...

Imagen

El maravilloso mundo natural de Humboldt

En esta conversación entre la premiada autora alemana Andrea Wulf y la antropóloga evolucionaria Isabel Behncke, descubriremos las intrépidas aventuras hacia lo alto del volcán Chimborazo y las profundidades de la selva amazónica...

Imagen

Una conversación en torno a los 50 años del golpe

Esta actividad fue una conversación histórica y política de los mil días de la UP, sus disyuntivas culturales y su legado político. Un diálogo que reunió reflexiones en torno a la figura del presidente Allende, su recepción en la actualidad, el proceso de renovación socialista y la transición a la democracia.