• Inicio /
  • Expulsiones: Una categoría de nuestros tiempos

Expulsiones: Una categoría de nuestros tiempos

Las minorías aisladas y perseguidas en países ricos; los obreros cuyos cuerpos terminan destruidos y envejecidos prematuramente por el trabajo duro

En las últimas dos décadas ha habido un drástico crecimiento en el número de personas que han sido “expulsadas”. Saskia Sassen utiliza este término para referirse a los más pobres; los desplazados en países de bajos recursos condenados a vivir en campos de refugiados formales o informales; las minorías aisladas y perseguidas en países ricos; los obreros cuyos cuerpos terminan destruidos y envejecidos prematuramente por el trabajo duro; las poblaciones enteras apartadas en guetos y campamentos. El mismo término se aplica para describir tierras muertas en expansión, tierras expulsadas de su propio vida. Tierras en la África Sub-Sahariana, en Asia Central y en América Latina, compradas por inversionistas y gobiernos ricos para cosechar alimentos, para acceder a aguas subterráneas y conseguir metales y minerales. Estas formas diversas de desarrollo traen como consecuencia lógicas de expulsión, las que a su vez representan transformaciones sistémicas de esta forma avanzada de capitalismo.

QUIENES PARTICIPAN

Imagen de moderador
Saskia Sassen

Doctora en Sociología por la U. de Notre Dame (Francia), es considerada una de las más destacadas pensadoras del mundo, investigando las…

Leer más

OTROS CONTENIDOS QUE PUEDEN INTERESARTE

Imagen

Desde el fondo del mar a lo más profundo del universo

En esta conversación se abordó la vida, la ciencia y el cosmos desde la mirada de dos campos distintos de estudio. La astrofísica y experta en bioquímica, Viviana Guzmán, y el biólogo marino Rubén Escribano protagonizarán un fascinante diálogo, un recorrido por los conocimientos y proyecciones del estudio del fondo del mar, hasta las más inquietantes teorías sobre las profundidades del universo.

Imagen

La ciencia del sexo

En el comportamiento sexual humano influyen nuestras hormonas, el sistema nervioso, la fisiología genital, el cerebro, así como factores...

Imagen

Chile: de “finis terrae imperial” a “copia feliz del edén“ autoritario

Esta charla es un recorrido desde la situación geográfica extrema de Chile en el periodo colonial, hasta la “copia feliz del edén” del siglo XIX en adelante, que tuvo en la Constitución de 1828 una clara expresión republicana. Así, su organización institucional no podía ser nada menos que «el asilo contra la opresión»

Imagen

Diálogo entre castores

Ensayos es un programa de investigación —en colaboración con el Parque Karukinka— donde artistas, científicos y habitantes de la región contemplan...