• Inicio /
  • Especulaciones sobre la ciudad enterrada

Especulaciones sobre la ciudad enterrada

¿Es posible definir al antofagastino en este contexto? ¿De qué modo el paisaje ha influido en el desarrollo de la ciudad?

En esta conversación, el escritor Patricio Jara y el periodista Carlos Costas revisaron, desde la narrativa, cómo Antofagasta a partir de octubre de 1868 se ha dibujado y definido varias veces a través de ciclos que, luego de un tiempo, vuelven a repetirse. Entre ellos, la presencia de inmigrantes, el auge de la minería y de las actividades portuarias, los cuales están presentes desde su fundación y han sido fundamentales para el desarrollo de la ciudad. ¿Es posible definir al antofagastino en este contexto? ¿De qué modo el paisaje ha influido en el desarrollo de la ciudad? ¿Cómo se desarrolla y mantiene la presencia extranjera todos estos años? Estas son algunas de las preguntas que se intentaron develar en este diálogo marcado por la investigación presente en la literatura del antofagastino Patricio Jara.

QUIENES PARTICIPAN

Imagen de moderador
Patricio Jara

Autor de, entre otras, las novelas El sangrado (Planeta, 2014), galardonada con el premio del Consejo Nacional del Libro y reeditada en Chile…

Leer más
Imagen de moderador
Carlos Costas

Estudió en la U. Católica de Chile. Trabajó en prensa escrita para luego desempeñarse en el medio radial, pasando por las radios Agricultura…

Leer más

OTROS CONTENIDOS QUE PUEDEN INTERESARTE

Imagen

Andrés Bello ¿Pacto con el diablo?

Andrés Bello, inmigrante venezolano, ha sido considerado el intelectual hispanoamericano más importante del siglo XIX, a quien admiraron “progresistas” y “conservadores” de aquel tiempo. Destacó en la poesía, la gramática, la filosofía, el derecho civil y el internacional...

Imagen

Tras la mirada de Sebastián Lelio

En esta conversación Sebastián Lelio protagonizó una retrospectiva de su aclamada obra cinematográfica, un repaso íntimo por sus películas, las pericias de su oficio como director de cine chileno, sus proyecciones y reflexiones para el cine realizado desde esta parte del mundo.

Imagen

La curiosidad, ese impulso vital para entender el mundo

¿Está la curiosidad en peligro? Juan Gabriel Vásquez, reconocido escritor colombiano, y la cronista argentina Leila Guerriero, dialogaron sobre la curiosidad como motor de toda búsqueda de conocimiento.

Imagen

La segunda juventud

Se cree que la adolescencia marca la transición más complicada y dolorosa en la maduración de las personas, pero luego se avanza a una etapa posterior —tal vez...