La conversación buscó profundizar en sus ideas más actuales
Tzvetan Todorov escribió una veintena de libros en torno a la memoria, el problema del otro y el totalitarismo. Entre las obras traducidas al español destacan La conquista de América (Siglo XXI, 2008), Los abusos de la memoria (Paidós, 2008), Memoria del mal, tentación del bien (Península, 2002), El miedo a los bárbaros (Galaxia Gutenberg, 2008), La experiencia totalitaria (Galaxia Gutenberg, 2011) y Los enemigos íntimos de la democracia (Galaxia Gutenberg, 2012). La conversación buscó profundizar en sus ideas más actuales expuestas en el libro que titula esta conferencia, sobre las amenazas internas de la democracia tras el término de las experiencias totalitarias: el neoliberalismo que destruye la soberanía de lo político, el integrismo religioso y el mesianismo político de occidente, que buscan imponer sus verdades a sangre y fuego.
QUIENES PARTICIPAN

Tzvetan Todorov
(Sofía, Bulgaria, 1939 – París, Francia, 2017). Se desempeñó como ensayista, crítico, traductor y académico. Fue director del Seminario Central…
Leer más
Ricardo Brodsky
Fue director ejecutivo del Museo de la Memoria y los Derechos Humanos, de la Corporación Chile 21 y de Proyectamérica, además…
Leer másOTROS CONTENIDOS QUE PUEDEN INTERESARTE

El superpoder de la curiosidad femenina
Observar más allá de nuestro diario vivir. Imaginar las células, el núcleo de las cosas. Entenderlas funcionando dentro de nuestro sistema inmunológico. Descubrir cómo las galaxias enanas forman sus nuevas estrellas. Medir las formas en que la conservación de la biodiversidad, la paz y los derechos indígenas están unidos...

Para comer pescado hay que tener mucho cuidado
¿Por qué si Chile es el quinto exportador mundial de productos marinos tiene una de las tasas más bajas de consumo de peces, mariscos y algas? Las antropólogas Sonia Montecino y Alejandra Alvear se aproximaron a esta paradoja, entregando algunas conjeturas sobre las razones de este fenómeno