ALMA se está convirtiendo en una herramienta clave para estudiar las primeras estrellas y galaxias que surgieron de las “épocas oscuras”
A 5.000 metros de altitud en la cordillera del desierto de Atacama se encuentra el radiotelescopio ALMA, el mayor proyecto astronómico del mundo. Gracias a su sensibilidad y precisión sin precedentes, ALMA se está convirtiendo en una herramienta clave para estudiar las primeras estrellas y galaxias que surgieron de las “épocas oscuras” cósmicas hace miles de millones de años. El observatorio permite a los científicos aprender en detalle acerca de la química compleja de las nubes gigantes de gas y polvo, verdaderas maternidades de estrellas y sistemas planetarios. Veremos impresionantes imágenes acompañadas de explicaciones acerca de qué ha logrado descubrir este instrumento de diseño revolucionario y qué se espera de él cuando esté en pleno funcionamiento con sus 66 antenas de alta precisión. El Atacama Large Millimeter/ submillimeter Array (ALMA) es una asociación internacional entre Europa, Norteamérica y Asia del Este en colaboración con la República de Chile.
QUIENES PARTICIPAN

Pierre Cox
Físico de la Universidad de París (Francia) y ex director de ALMA. Es reconocido en el mundo científico por sus observaciones…
Leer másOTROS CONTENIDOS QUE PUEDEN INTERESARTE

Apuntes desde el diván sobre un Chile incierto
Desde el estallido social del pasado octubre el país está sumido en una crisis sociopolítica no resuelta. Ya en marzo, la pandemia desató una crisis sanitaria de magnitud y destino aún incierto. En esta conferencia, Juan Pablo Jiménez analizará el impacto...