Conocer las mentes visionarias y quijotescas de los primeros que se atrevieron a dedicar su vida a la biología moderna
La ciencia no es un discurso autónomo que descansa sobre su propia coherencia, sino que está entretejida con las preguntas de la cultura de su tiempo. Es por esto que sólo se entiende conociendo el curso de su historia. Esta charla, situada en el Chile de la primera mitad del siglo XX, se enfrentó a los desafíos de la biología en esos tiempos, a través de la vida de quienes fueron pioneros de la ciencia en nuestras tierras. Fue una invitación a conocer las mentes visionarias y quijotescas de los primeros que se atrevieron a dedicar su vida a la biología moderna, una travesía por los primeros laboratorios de Chile y un recorrido por un país que crece enfrentando preguntas fundamentales. Fue una invitación a explorar ese patrimonio oculto y empolvado, a iluminarlo y, sobre todo, a apropiárselo.
QUIENES PARTICIPAN
Carolina Torrealba
Doctora en Biología Celular de la Universidad Católica de Chile. Fue directora de proyectos de la Fundación Ciencia & Vida, y editora y fundadora de la Editorial Ciencia & Vida…
Leer másOTROS CONTENIDOS QUE PUEDEN INTERESARTE
¿Es machista el algoritmo?
La matemática Andrea Vera, junto a la historiadora Verónica Undurraga y la periodista Paula Escobar, se refirieron a este cuestionamiento en una necesaria conversación, que abordó mediante datos y reflexiones cómo las brechas sociales del mundo analógico se han ido digitalizando de la mano de la inteligencia artificial.
Clics contra la humanidad
Estamos viviendo la era del exceso informativo. Pasamos gran parte del día inmersos en la pantalla, revisando las notificaciones de nuestros smartphones constantemente, y así la atención figura hoy como un bien escaso, muy codiciado por las grandes empresas de la tecnología...