• Inicio /
  • El tango y el mito de su homogeneidad

El tango y el mito de su homogeneidad

Un verdadero campo de enfrentamiento estético que las mitologías del género han tendido a ocultar

MIRA ESTE VIDEO EN NUESTRO CANAL DE YOUTUBE

Se habla de “El tango” e incluso se han planteado polémicas como la que rodeó la música de Astor Piazzolla durante años, donde un supuesto mundo musical sin división ni grietas se enfrentaba a la tradición. La verdad es muy diferente. Reos y finolis, canyengues y señoritos, el baile y la escucha, la metáfora y el improperio, juntos, alimentaron un universo mucho más rico y complejo. No el de “El tango” sino el de los muchos tangos que todavía suenan. Entre un tango de barricada como Che existencialista y la desgarrada poesía de Nada, hay una distancia infinita. Un verdadero campo de enfrentamiento estético que las mitologías del género han tendido a ocultar.

QUIENES PARTICIPAN

Imagen de moderador
Diego Fischerman

Autor, entre otros, de Efecto Beethoven. Complejidad y valor en la música de tradición popular (Paidós, 2004), y coautor de Piazzolla. El mal entendido (Edhasa, 2009)…

Leer más

OTROS CONTENIDOS QUE PUEDEN INTERESARTE

Imagen

El significado de la belleza

Cuando experimentamos algo bello, como una pintura o una pieza musical, se “enciende” una región específica en el cerebro...

Imagen

En busca de nuestra identidad científica

La ciencia no es un discurso autónomo que descansa sobre su propia coherencia, sino que está entretejida con las preguntas de la cultura...

Imagen

Agujeros negros gigantes y su rol en la evolución del cosmos

Durante décadas los agujeros negros han sido fuente de mitos y temores, pero lejos de ser objetos exóticos, estos forman ya parte cotidiana del panorama...

Imagen

La musa de la imposibilidad

Alberto Manguel, escritor, traductor y lector privilegiado (la lectura, ha dicho, ‘es la más humana de las actividades creativas’) en La musa de la imposibilidad, indaga sobre...