• Inicio /
  • El superpoder de la curiosidad femenina

El superpoder de la curiosidad femenina

Actividad inaugural

 

Observar más allá de nuestro diario vivir. Imaginar las células, el núcleo de las cosas. Entenderlas funcionando dentro de nuestro sistema inmunológico. Descubrir cómo las galaxias enanas forman sus nuevas estrellas. Medir las formas en que la conservación de la biodiversidad, la paz y los derechos indígenas están unidos. Construir ciencia para todo un país. Si no fuera por la curiosidad, esa rasquiña que nos pica y nos une a todos como raza humana, nuestros logros en ciencia, tecnología y exploración no habrían podido brotar del suelo. Pero la curiosidad no puede lograr mucho sola. La pasión y entrega de quienes investigan la ciencia debe unir fuerzas con aquellos que entienden la estrategia y el poder de las políticas públicas. Este es el tipo de unión que hace la fuerza y que logra resultados concretos.

Las extraordinarias invitadas a esta charla inaugural del Festival de Ciencia Puerto de Ideas Antofagasta 2022 no solo poseen esa vital curiosidad, sino que, además de explorar el mundo natural a través de ojos femeninos, entienden que deben extender los brazos hacia el sector de la diplomacia de la ciencia y las relaciones con quienes crean leyes y toman decisiones.

QUIENES PARTICIPAN

Imagen de moderador
Brigitte Baptiste

Rectora de la U. EAN (Escuela de Administración de Negocios), convirtiéndose en la primera mujer transgénero en ser rectora…

Leer más
Imagen de moderador
Ana Maria Lennon

Inmunóloga. Se licenció como bióloga en la Universidad de Chile, posteriormente obtuvo una maestría y doctorado en genética por el Instituto Pasteur (Francia) y realizó…

Leer más
Imagen de moderador
Mónica Rubio

Doctora en Astrofísica y Técnicas Espaciales de la U. de París (Francia). Se desempeña como profesora titular y académica del Departamento de Astronomía de la U. de Chile y es experta en radio-astronomía milimétrica. Dirigió el Programa de Astronomía de CONICYT (2007 – 2014) y fue vicepresidenta del Consejo de esa comisión en 2019.

Leer más
Imagen de moderador
Ángela Posada

Es licenciada en lenguas modernas y posee una maestría en periodismo de la Universidad de Kansas (EE.UU), y es becaria del Instituto Tecnológico de Massachusetts, MIT con el Knight Fellowship in Science Journalism. Se ha dedicado por más de 30 años a escribir en formato narrativo storytelling, para audiencias no especializadas de todas las edades.

Leer más
Imagen de moderador
Carolina Torrealba

Doctora en Biología Celular de la U. Católica de Chile. Fue directora de proyectos de la Fundación Ciencia & Vida, y editora y fundadora de la Editorial…

Leer más

OTROS CONTENIDOS QUE PUEDEN INTERESARTE

Imagen

¿Todos los primates disfrutamos la música?

Imagen

Bosques del mar, un mundo que cuidar

El documentalista Fernando Luchsinger se ha dedicado a registrar este fenómeno, y en esta actividad abordó lo fundamental que es proteger los ecosistemas del mar y la importancia de los bosques submarinos.

Imagen

Medioambiente y biodiversidad

Briggite Baptiste, activista colombiana, experta en temas ambientales y biodiversidad en conversación...

Imagen

El mago y el maestro

Colm Tóibín publicó en 2004 El Maestro, novela histórica que da cuenta de un período duro en la vida del escritor Henry James. En 2021 se publica El Mago, una biografía ficcionalizada de Thomas Mann. Dos grandes escritores de comienzos del siglo XX, dos hombres...