• Inicio /
  • El superpoder de la curiosidad femenina

El superpoder de la curiosidad femenina

Actividad inaugural

 

Observar más allá de nuestro diario vivir. Imaginar las células, el núcleo de las cosas. Entenderlas funcionando dentro de nuestro sistema inmunológico. Descubrir cómo las galaxias enanas forman sus nuevas estrellas. Medir las formas en que la conservación de la biodiversidad, la paz y los derechos indígenas están unidos. Construir ciencia para todo un país. Si no fuera por la curiosidad, esa rasquiña que nos pica y nos une a todos como raza humana, nuestros logros en ciencia, tecnología y exploración no habrían podido brotar del suelo. Pero la curiosidad no puede lograr mucho sola. La pasión y entrega de quienes investigan la ciencia debe unir fuerzas con aquellos que entienden la estrategia y el poder de las políticas públicas. Este es el tipo de unión que hace la fuerza y que logra resultados concretos.

Las extraordinarias invitadas a esta charla inaugural del Festival de Ciencia Puerto de Ideas Antofagasta 2022 no solo poseen esa vital curiosidad, sino que, además de explorar el mundo natural a través de ojos femeninos, entienden que deben extender los brazos hacia el sector de la diplomacia de la ciencia y las relaciones con quienes crean leyes y toman decisiones.

QUIENES PARTICIPAN

Imagen de moderador
Brigitte Baptiste

Rectora de la U. EAN (Escuela de Administración de Negocios), convirtiéndose en la primera mujer transgénero en ser rectora…

Leer más
Imagen de moderador
Ana Maria Lennon

Inmunóloga. Se licenció como bióloga en la Universidad de Chile, posteriormente obtuvo una maestría y doctorado en genética por el Instituto Pasteur (Francia) y realizó…

Leer más
Imagen de moderador
Mónica Rubio

Doctora en Astrofísica y Técnicas Espaciales de la U. de París (Francia). Se desempeña como profesora titular y académica del Departamento de Astronomía de la U. de Chile y es experta en radio-astronomía milimétrica. Dirigió el Programa de Astronomía de CONICYT (2007 – 2014) y fue vicepresidenta del Consejo de esa comisión en 2019.

Leer más
Imagen de moderador
Ángela Posada

Es licenciada en lenguas modernas y posee una maestría en periodismo de la Universidad de Kansas (EE.UU), y es becaria del Instituto Tecnológico de Massachusetts, MIT con el Knight Fellowship in Science Journalism. Se ha dedicado por más de 30 años a escribir en formato narrativo storytelling, para audiencias no especializadas de todas las edades.

Leer más
Imagen de moderador
Carolina Torrealba

Doctora en Biología Celular de la U. Católica de Chile. Fue directora de proyectos de la Fundación Ciencia & Vida, y editora y fundadora de la Editorial…

Leer más

OTROS CONTENIDOS QUE PUEDEN INTERESARTE

Imagen

Juego mixto. Instalación en la bahía

“Juego mixto” mide 12 metros de diámetro y recorre territorios simbólicos, desde el oasis Quillagua y sus cráteres en el desierto de Atacama...

Imagen

¿Reírse con o reírse de?

La conferencia exploró en términos filosóficos el humor, el bromear, lo cómico y la risa. El humor permea lo humano. Es la más humana de las...

Imagen

Retos del periodismo en pandemia

En un mundo confinado por la pandemia, el periodismo atraviesa cambios vertiginosos. Nunca como antes habían sido tan importantes los medios...

Imagen

Narradores en la cuarta ola

“No vemos muchos modelos nuevos para la interacción social masculina. Está el deporte. Y construir graneros. Y ya está”, reflexionó el escritor estadounidense, Chuck Palahniuk, años después del éxito de su novela más vendida El club de la lucha...